Conecta con nosotros

Resto del mundo

Tifón Jebi se aproxima a Japón; esperan que sea el más potente en 25 años

El potente tifón Jebi se aproxima a Japón y llegará al sudoeste del país mañana martes, según informó este lunes la Agencia Meteorológica nacional, que alertó de que se trata del más fuerte que tocará tierra en el archipiélago nipón en 25 años.

El fenómeno meteorológico, catalogado actualmente como «muy fuerte» por las autoridades niponas, avanzaba a las 12:45 local de este lunes por el Pacífico en dirección a la isla meridional nipona de Shikoku a 20 kilómetros por hora, adonde está previsto que llegue a las 12.00 hora local del martes.
La presión atmosférica detectada en el tifón y los fuertes vientos que genera, de hasta 160 kilómetros por hora, han llevado a la Agencia Meteorológica nipona (JMA) a calificarlo como el más poderoso que llega al archipiélago esta temporada y el más fuerte en unos 25 años.
«Hay muchas posibilidades de que toque tierra manteniendo una fuerza muy alta», dijo en rueda de prensa el meteorólogo de la JMA Ryuta Kurora, quien señaló que se prevén «tempestades» en amplias zonas del oeste, el este y el norte del país, y llamó a las autoridades locales a «tomar prontas medidas para garantizar la seguridad».

La JMA también alertó sobre el fuerte oleaje y las intensas lluvias previstas en la mitad occidental del país, así como del riesgo de inundaciones y corrimientos de tierra en zonas entre las que se encuentran algunas de las más castigadas por las catastróficas precipitaciones que dejaron más de 200 muertos en julio.

Se esperan importantes interrupciones del tráfico aéreo, ferroviario y por carretera en el sur y el oeste del país durante la jornada del martes, lo que ha llevado a algunas empresas a recomendar a sus empleados trabajar desde casa o a la cancelación de clases en escuelas locales.

La compañía ferroviaria West Japan Railway ya anunció que suspenderá sus servicios de trenes locales que conectan las ciudades de Kioto, Osaka y Kobe al menos durante la mañana del martes.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, recordó hoy que el archipiélago ya ha sufrido en lo que va de verano varios tifones y lluvias torrenciales, por lo que señaló que las autoridades «harán todo lo posible» para evitar un nuevo desastre, en declaraciones durante una reunión del ejecutivo recogidas por la agencia Kyodo.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto