Conecta con nosotros

México

Peña Nieto ofrece su último informe de gobierno

El presidente Enrique Peña Nieto se dirigió este lunes a la Nación con motivo de su VI Informe de Gobierno desde el patio central de Palacio Nacional.

Frente a mil 500 invitados, el mandatario federal hizo un balance de su gestión al frente del Ejecutivo Federal a través de cinco ejes: México con Educación de calidad, en Paz, Incluyente, Próspero y con Responsabilidad Global.

De acuerdo con Presidencia de la República, este informe tuvo como objetivo el dar a conocer los logros alcanzados en cada una de las metas nacionales que han orientado la gestión pública desde el 1 de diciembre de 2012.

Asimismo, el mandatario federal hizo públicas las últimas cifras en creación de empleo, combate a la pobreza, crecimiento económico y seguridad.

El pasado 1 de septiembre, el titular de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, entregó a los representantes de los senadores y diputados, Martí Batres y Porfirio Muñoz Ledo, el paquete que contiene el VI Informe de Gobierno para su revisión, como lo dicta el artículo 69 constitucional.

Sexenio alcanza meta histórica: 4 millones de empleos
Previo a este mensaje, el presidente Enrique Peña Nieto publicó un video en sus redes sociales donde destaca que en este sexenio de alcanzó la meta histórica en creación de empleos con 4 millones de nuevos puestos de trabajo.

“El resultado de esta reforma laboral se ha traducido en la generación de empleos, nunca antes en una administración, en un periodo de 6 años se habían generado tantos empleos”, resaltó.

El mandatario federal agregó que cuatro de cada 10 nuevos puestos de trabajo han sido para jóvenes y mujeres, lo que demuestra la inclusión de estos sectores a los ámbitos laborales.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto