Conecta con nosotros

Dinero

Al ser prestanombres podrían acusarte de delitos fiscales: Condusef

Al ser “prestanombres” puedes ser acusado de cómplices de diversos delitos fiscales o fraudes, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo informó que legalmente al acto de ser prestanombres se le conoce como testaferrato y es un término procedente de un concepto italiano que puede traducirse como “cabeza de hierro”.

Así, un prestanombres es una persona que finge realizar operaciones financieras y asume obligaciones como si fueran suyas, pero el dinero obtenido por dichas transacciones es en realidad para otra persona, explicó en su publicación “Consejos para tu bolsillo”.

La dependencia exhortó a no ser prestanombres, pues los recursos pueden ser utilizados para financiar a la delincuencia organizada, ya que este sector criminal busca mantener el anonimato de sus acciones y mediante el uso de testaferros han encontrado una salida fácil a sus actividades.

Recuerda que es muy importante proteger tu identidad, piénsalo muy bien y no accedas a prestar tu nombre, subrayó la Condusef.

El que presta su nombre u otorga sus datos personas, corre el riesgo de caer en un robo de información e identidad, alertó. Además, podría quedarse con deudas ajenas, pues hay tomar en cuenta que si se solicita un crédito a su nombre y el sujeto que le pidió el favor de hacerlo se retrasa o no lo paga, él será el único responsable de la deuda.

Afirmó que también podría incurrir en lavado de dinero o evasión de impuestos, “ten cuidado, podrías estar ayudando a llevar a cabo actos tipificados como graves”.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto