Conecta con nosotros

México

SLP se suma a la prohibición del uso de bolsas de plástico y popotes

El Congreso de San Luis Potosí informó hoy en su cuenta de Facebook que fue aprobada, por unanimidad, la iniciativa de reforma a la Ley Ambiental para prohibir el uso de bolsas de plástico y popotes en negocios del estado.

Al respecto, Greenpeace México señaló que, a través de sus grupos de voluntarios, junto con otras organizaciones, emprende una campaña de cabildeo político para pedir a los Congresos locales que legislen a favor del medio ambiente y prohíban las bolsas de plástico de un solo uso y los popotes.
Expuso que la campaña de cabildeo dio inicio en el estado de San Luis Potosí, donde este 7 de septiembre se puso a votación y fue avalado el dictamen “Regulación de Bolsas Plásticas Desechables” y modificaciones a los artículos 186 y 187.

Asimismo, fueron derpgados los artículos 104, en su fracción V y el inciso c) y 107 la fracción IX de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí.

Miguel Rivas, coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace México, indicó que los poderes legislativos tienen ante sí la posibilidad de hacer historia, no sólo prohibiendo sino fomentando la implementación de programas que incluyan apoyos para investigación y desarrollo de materiales reutilizables para las empresas.

«Si bien las leyes no resolverán por sí solas la crisis de contaminación plástica, deben ser el marco en el que se basen gobiernos y empresarios para ir creando alternativas para solucionar este problema”, señaló

Abundó: “Estamos convencidos que es posible. En México, Veracruz fue el primer estado de la República en prohibir estos artículos (a nivel estatal), seguidos de Baja California Sur donde además sumaron a esta regulación el unicel.

«En el resto de los estados existen algunas iniciativas a nivel municipal como en el caso de Querétaro (municipio) y Tijuana (municipio). Existen muchas iniciativas incipientes (cinco) y queremos que se conviertan en las leyes que necesitamos por lo que estaremos trabajando en distintas entidades”.

México

INE rechaza haber imitado voz de narrador de Dragon Ball en video con inteligencia artificial

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. — La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya buscado emular con inteligencia artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, conocido por ser el narrador de la serie animada Dragon Ball, en un video institucional difundido recientemente.

El material, publicado en redes sociales, fue realizado con herramientas de inteligencia artificial para agradecer a la ciudadanía su participación en la pasada elección judicial. Sin embargo, la voz utilizada en el video generó polémica entre actores y locutores, al considerarse muy similar a la de Lavat.

Durante una conferencia de prensa previa a la sesión del Consejo General del INE, Taddei explicó que se llevó a cabo una investigación interna para esclarecer lo sucedido y aseguró que no hubo intención de copiar la voz de ningún actor en particular.

“Lo primero que hay que decir es que existe un respeto irrestricto del INE hacia el gremio artístico. No se utilizó una voz predeterminada ni se buscó parecerse a Pepe Lavat o a alguna otra persona”, afirmó la consejera presidenta. “Fue un uso libre de una herramienta de inteligencia artificial, como está ocurriendo en muchos otros ámbitos”, añadió.

Taddei reconoció que el incidente abre la puerta a revisar los procedimientos internos de comunicación social del Instituto, y se comprometió a que futuras producciones sean verificadas por la Unidad de Informática.

Asimismo, expresó su respaldo a las demandas del gremio de actores de doblaje, quienes han exigido la regulación del uso de inteligencia artificial para proteger sus voces y trabajos. “Por supuesto que acompañamos esas peticiones. Es su trabajo, es su lucha legítima, y qué bueno que sus voces están siendo escuchadas en persona”, señaló.

El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha provocado reacciones encontradas, especialmente en lo relacionado con la suplantación de voces. El caso del video del INE ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer regulaciones claras que garanticen los derechos de los profesionales del doblaje ante el avance de estas tecnologías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto