Conecta con nosotros

México

Prevén tormentas y caída de granizo en gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este miércoles cuatro sistemas ocasionarán tormentas de diferente intensidad, granizo y fuerte vientos en gran parte del territorio nacional.

Indicó que este miércoles, el sistema frontal número 1 se mantendrá como estacionario en el noreste de México, mientras que la onda tropical número 38 recorrerá el sur del territorio nacional.

Asimismo, se prevén dos zonas de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico, una frente a las costas de Jalisco y otra en el centro del Golfo de México, la cual continuará intensificándose y moviéndose hacia la costa de Texas, EUA.

Señaló que debido a estos sistemas se esperan tormentas puntuales intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Tormentas muy fuertes en zonas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así como tormentas locales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.

Vientos fuertes con rachas iguales o superiores a 50 km/h se pronostican en zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

En cuanto a temperaturas, se prevén valores máximos de 40 a 45 grados Celsius se estiman en sitios de Baja California, Baja California Sur y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en la Península de Baja California el cielo estará nublado por la tarde, con intervalos de chubascos en Baja California Sur.

Ambiente muy caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en la costa occidental de la Península.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto