Conecta con nosotros

Resto del mundo

Papa Francisco convoca a cumbre mundial tras crisis de abusos sexuales

El Papa Francisco decidió convocar este miércoles a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo al Vaticano para abordar con ellos, en una cumbre privada, la crisis por los abusos sexuales contra menores que sacude a la Iglesia católica.

Según anunció la vicedirectora de la sala de prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, el encuentro tendrá lugar del 21 al 24 de febrero de 2019 y durante el mismo se abordarán “los abusos a menores y adultos vulnerables”.

La convocatoria, que se centrará en el tema “protección de los menores”, surgió de la más reciente sesión del C-9, el Consejo de Cardenales que asesora a Jorge Mario Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal, que inició el pasado lunes y concluye este miércoles.

Durante estos días de trabajo, el líder católico y sus asesores “reflexionaron ampliamente” sobre el tema de los abusos, confirmó García Ovejero durante un encuentro con periodistas.

Entre otras cosas, el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y presidente de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores del Vaticano, actualizó a sus pares sobre los trabajos de esa institución, creada por el Papa para promover la prevención.

Ese organismo concluyó el 9 de septiembre pasado una reunión plenaria de todos sus miembros. O’Malley advirtió, días atrás, que es urgente llevar la voz de las víctimas de abusos “hasta la cúspide de la Iglesia católica”.

En declaraciones al sitio web oficial VaticanNews, refirió que fue para hacer comprender a todos cuánto es importante para la Iglesia “dar respuestas de manera rápida y correcta a cada situación de abuso en cualquier momento que se manifieste”.

“Los recientes hechos en la Iglesia han centrado la atención de todos en la urgente necesidad de una respuesta clara de la Iglesia sobre el abuso sexual de menores”, insistió el purpurado.

Con esas palabras se refirió a la crisis desatada en Estados Unidos por la publicación, a inicios de agosto, de un informe realizado por un Gran Jurado que sacó a la luz unos mil testimonios de abusos cometidos por 300 sacerdotes a lo largo de unos 70 años.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto