Conecta con nosotros

Política

Cuauhtémoc Cárdenas visita a Lula Da Silva en la cárcel de Curitiba

El exprimer ministro italiano, Massimo D’Alema, y el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas, visitaron este jueves al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso en la sede de la Policía Federal (PF) de Curitiba (sur).

«Encontré a Lula como lo encontré años atrás en el [palacio de] Planalto cuando era presidente, el mismo espíritu, el mismo valor y la misma voluntad de servir al pueblo brasileño», dijo D’Alema a las puertas de la sede de la PF, donde el exmandatario de izquierda (2003-2010) cumple una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero.

«Lo encontramos con el mismo espíritu combativo de siempre y eso nos hace salir con optimismo», dijo Cárdenas, un dirigente histórico de la izquierda mexicana.

Ambos políticos calificaron de «injusticia» la situación actual de Lula, condenado por haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo de manos de la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras. Pero el expresidente niega las acusaciones y afirma que son parte de un complot para mantenerlo fuera de la carrera electoral.

Cárdenas y D’Alema participarán el viernes en Sao Paulo en el seminario «Amenazas a la democracia y al orden multipolar», organizado por la Fundación Pérseu Abramo, del Partido de los Trabajadores (PT), con la presencia de figuras como el lingüista estadounidense Noam Chomsky, el exsecretario de Amnistía Internacional Pierre Sané, el expresidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el exprimer ministro francés Dominique de Villepin.

La propuesta del seminario surgió de De Villepin, dijo este jueves en rueda de prensa Celso Amorim, canciller de los dos gobiernos de Lula y promotor su política de acercamiento Sur-Sur.

En el encuentro con los medios, Amorim y De Villepin se refirieron al pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de que Lula pudiese continuar en la carrera electoral, incluso preso.

Para Amorim, resulta «chocante» que la justicia brasileña no acatase el pronunciamiento. El comité de los Derechos Humanos de la ONU «fue tratado como si fuese un comitecito, como si no tuviese ninguna importancia, y algunas personas llegaron al absurdo de decir que Brasil no podía doblegarse ante la ONU», afirmó.

De Villepin consideró que la aceptación del pronunciamiento del Comité de la ONU hubiera permitido «tener una campaña electoral y un debate más abierto, principalmente considerando que el expresidente Lula tiene un amplio porcentaje de intención de voto».

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto