Conecta con nosotros

México

Morena, el PRI y manifestantes paralizan Congreso de Hidalgo; granaderos entran a replegarlos

En los últimos siete días, las tomas de tribuna y peleas entre diputados de Morena y el PRI habían impedido terminar la sesión constitutiva de la LXIV Legislatura local. Ambos partidos dieron a conocer dos supuestas actas de integración de la Junta de Gobierno, una presidida por el PRI y la otra, encabezada por Morena.

En la sesión de este martes, que arrancó con una hora y 45 minutos de retraso, la priista Mayka Ortega Eguiluz quiso retomar la intervención que quedó pendiente el jueves 6 de septiembre, cuando un “duelo” de porras entre morenistas y priistas provocó que el presidente de la mesa directiva, Humberto Veras Godoy, decretara un receso, al considerar que no había las condiciones de orden.

Sin embargo, minutos después, en vez de permitir que Ortega completará su intervención, el morenista Veras Godoy cedió el turno a su compañera de partido, la diputada Doralicia Martínez Bautista, para que leyera un segundo acuerdo tomado, presuntamente, por los integrantes de la Junta de Gobierno.

En este documento, la fracción de Morena se quedaba con la presidencia en el primer año; el PRI, el segundo, y el PAN, el tercero. El documento exhibía firmas de Veras Godoy; además, del diputado de Nueva Alianza Marcelino Carbajal y la perredista Arely Miranda Ayala.

Ante la negativa de Veras Godoy de que Ortega finalizará su intervención, ésta pretendió tomar el micrófono de la tribuna; sin embargo, la bancada de Morena rodeó el estrado para impedir que la priista se acercara a Doralicia.

Esto provocó un caos en el Congreso, al cual se dieron cita trabajadores priistas, entre ellos Adriana Flores y el extitular de Reglamentos de Pachuca, Levi Leines, quienes —durante cerca de media hora que duró la lectura del segundo acuerdo— no dejaron de corear frases como “¡Respeto a la ley!” y “¡Fuera Sosa!”, en referencia al presidente del patronato universitario de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán, a cuyo grupo pertenecen ocho de 17 legisladores de Morena.

Al desorden siguió la exhibición de cartulinas en las que se leían leyendas como “Diputados sí, porros no” por parte de los diputados priistas Mayka Ortega, Julio Valera Piedras, María Luisa Pérez y Adela Pérez Espinoza.

Cuando ingresaron los trabajadores los diputados afines al Grupo Universidad abandonaron el pleno y, en defensa de la tribuna, quedaron los diputados Víctor Guerrero Trejo, Doralicia Martínez y Susana Ángeles, quienes soportaron empujones e insultos, además de acusaciones sobre la existencia de aviadores en el Congreso.

Posteriormente, al recinto legislativo ingresaron granaderos, quienes trataron de replegar a los manifestantes, pero lo lograron solo parcialmente.

Minutos más tarde, pasadas las diez de la noche, Valera Piedras pidió a los diputados de Morena dialogar en la torre legislativa y tomar los acuerdos correspondientes; mientras, decenas de manifestantes gritaban consignas como “¡Sosa represor!” y “¡Sosa asesino!”.

Fue cerca de la medianoche, después de una semana en la que se intentó concluir la sesión constitutiva, que la “normalidad” volvió al Congreso estatal, con dos actas y supuestos acuerdos en el orden del día, que, según cada grupo, dicta que existen dos Juntas de Gobierno.

Fuente: Animal Político

México

Ovidio Guzmán sigue preso en EE.UU. pese a acuerdo de cooperación, confirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desmintió este martes que Ovidio Guzmán López —hijo del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán— haya sido liberado o trasladado a un centro de menor seguridad en Estados Unidos, pese al acuerdo que recientemente firmó con autoridades de ese país.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario federal fue enfático: “Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”. La declaración se da en medio de crecientes especulaciones derivadas del pacto de cooperación que el presunto narcotraficante suscribió con el Departamento de Justicia estadounidense el pasado 11 de julio.

El acuerdo generó versiones no oficiales que apuntaban a un posible beneficio penitenciario, como una reducción de condena o cambio de centro de reclusión, pero el gobierno mexicano aseguró que no hay indicios de que esto haya ocurrido.

Cabe recordar que Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos en una corte federal de Chicago, Illinois, y su situación jurídica aún está en proceso.

Hasta el momento, no se ha aclarado si el acuerdo contempla futuras modificaciones a su condena, pero autoridades mexicanas reiteran que cualquier decisión al respecto permanece en manos del sistema judicial estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto