Conecta con nosotros

México

Petroleros de todo el país se organizan para derrocar a Romero Deschamps

Petroleros de todo el país se reunieron hoy en Salina Cruz, Oaxaca, para continuar con la lucha contra Carlos Romero Deschamps, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y usado con frecuencia como símbolo de la corrupción en México.

Entre los puntos que debatieron los adheridos al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se encuentra la convocatoria a elecciones seccionales, en las que se aplique “voto libre secreto y directo”. El objetivo está en derrocar a Romero Deschamps.

También se exigió que Enrique Peña Nieto, Presidente de México, “cese de inmediato el ilegal respaldo al grupo que encabeza Deschamps, tanto desde la estructura de Pemex como desde la dirección general de registro de asociaciones de la Secretaría del Trabajo”.

Romero Deschamps lleva casi tres décadas al frente el sindicato petrolero sin ser votado.

Ayer, integrantes del STPRM se concentraron afuera de la casa de transición, en la colonia Roma, en Ciudad de México, y pidieron lo mismo: que Romero Deschamps se vaya.

El equipo de López Obrador recibió un planteamiento para garantizar la autonomía de los sindicatos. Los petroleros dijeron que buscan que se logre alcanzar la democracia en todos los sindicatos de México.

Los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa cuya producción ha ido en picada, ya no quieren a Romero Deschamps como su líder sindical. A la par del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPTM) de 36 secciones en el país, han formado diversos grupos de petroleros disidentes con el objetivo de recuperar la industria petrolera, como lo ha prometido el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Le exigen, antes de que huya del país, el encarcelamiento del Senador priista denunciado penalmente por “enriquecimiento ilícito” y otros presuntos delitos como el Pemexgate, así como un proceso democrático dentro del sindicato.

En julio, SinEmbargo informó que sólo por cuatro conceptos y según los pocos datos que él mismo ha deseado compartir, el Senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha recibido en su cuenta del sindicato unos mil 400 millones de pesos sin que nadie, absolutamente nadie, lo cuestione o le pida la más mínima factura de gasto.

Fuente: Sin Embargo

México

Sheinbaum minimiza alerta de viaje de EU y asegura que México sigue siendo el principal destino turístico de estadounidenses

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la inseguridad represente un riesgo generalizado en el país, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una nueva alerta de viaje en la que pidió a sus ciudadanos no visitar o reconsiderar su estancia en 30 de las 32 entidades mexicanas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria sostuvo que este tipo de advertencias no son nuevas y que, pese a ellas, México continúa siendo el principal destino turístico para los estadounidenses. “Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra porque así nombraron a los cárteles. Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México”, afirmó.

La alerta, emitida el martes, recomienda no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por los altos índices de violencia y delincuencia. También pide reconsiderar la visita a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

En otros 16 estados, como Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, las autoridades estadounidenses solicitan a sus connacionales extremar precauciones.

Sheinbaum resaltó que aproximadamente un millón de estadounidenses residen en México, muchos de ellos en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico y la capital del país. “La gente sigue viniendo, como México no hay dos”, subrayó.

La advertencia del gobierno de Estados Unidos incluye alertas sobre delitos como secuestro, homicidio, robo y extorsión, especialmente en regiones con presencia de grupos criminales. Recomienda a sus ciudadanos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo y consultar fuentes oficiales antes y durante su viaje.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto