Conecta con nosotros

México

Senado creará comisión para investigar a Rosario Robles

El Senado presentará al pleno este martes 18 de septiembre un punto de acuerdo para crear la Comisión Especial de Investigación sobre los presuntos desvíos ocurridos en la Sedesol y la Sedatu, durante las administraciones de Rosario Robles, quien también sería citada a comparecer ante comisiones.

Se trata de un nuevo punto de acuerdo, diferente al que se registró en la Gaceta del jueves pasado, y que no pudo ser discutido. En este, se incluye el tema de desvíos utilizando universidades, explicado en el reportaje de la Estafa Maestra.

En la propuesta también se plantea citar a los titulares de seis instancias de gobierno para explicar las acciones que han tomado para investigar los presuntos desvíos de recursos públicos ocurridos entre 2013 y 2017. Se trata de Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR; David Colmenares, auditor Superior de la Federación; Arely Gómez, titular de la Función Pública; Antonio Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT); al encargado del despacho de la Unidad de Inteligencia Financiera y Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las tres últimas dependencias tienen las facultades legales e instrumentos para dar seguimiento a los recursos públicos, toda vez que tienen acceso a las cuentas bancarias y registro de las empresas fantasma utilizadas, por lo que podrían identificar el destino final del dinero.

En tanto, la PGR deberá informar sobre el avance de las 24 denuncias interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación entre 2015 y 2017 respecto al esquema de desvío en la Sedesol, seis universidades y el sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

La Secretaría de la Función Pública también deberá entregar los avances respecto a las investigaciones que seguía sobre los funcionarios implicados y sus responsabilidades en el caso, según informó en un comunicado en septiembre de 2017.

El punto de acuerdo toma como partida la investigación periodística La estafa maestra, en la cual Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción documentaron el desvío de 7 mil 670 millones de pesos a través de empresas fantasma, y las revelaciones del periódico Reforma respecto al traslado de dinero público en efectivo a 10 domicilios de empresas inexistentes publicada la semana pasada.

Fuente: Animal Político

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto