Conecta con nosotros

México

El enemigo de Aeroméxico dice adiós a competir en nuestro país

Emirates perdió la batalla que enfrentaba con Aeroméxico por incursionar en los cielos de la capital mexicana. La aerolínea del Golfo desistió de volar en la temporada de invierno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Emirates ya presentó una cancelación de horarios para operar en México”, señaló Francisco Alvarado, subdirector de operación del AICM a Expansión.

Emirates planeaba operar la ruta Dubái-Barcelona-Ciudad de México del 3 de noviembre de 2018 al 30 de marzo de 2019. La solicitud inicial contemplaba volar con una aeronave de doble pasillo diariamente de Dubái a México, con una escala en España. Sin embargo, la autoridad aeronáutica sólo autorizó horarios de despegue y aterrizaje -conocidos como slots- para tres días a la semana, lo cual es inviable para la empresa extranjera.

«Es enormemente decepcionante, pues nuestros equipos trabajaron arduamente con nuestros inversionistas», dijo el vocero de Emirates en respuesta vía correo electrónico. «A pesar de que previamente aseguraron que la asignación de slots no tendría problema en el horario propuesto, las autoridades mexicanas nos informaron que no podríamos ofrecer nuestros servicios diarios», añadió.

Emirates, que había firmado un acuerdo interlineal con Interjet, comenzó a trazar los planes aéreos en México hace tres años por invitación del presidente Enrique Peña Nieto, según confirma la empresa. La aerolínea del Golfo tenía la intención de llevar pasaje entre España y México al amparo de la quinta libertad -que le permite descargar y cargar pasajeros en un país distinto al de origen-, que fue garantizada un par de años atrás al entrar en vigor la modificación del Convenio de Aviación entre México y los Emiratos Árabes Unidos.

Aeroméxico y Emirates, la ‘guerra’ por los cielos mexicanos

Sin embargo, la posible entrada de Emirates detonó en mayo pasado que Aeroméxico suspendiera indefinidamente la ruta Ciudad de México- Barcelona, que iniciaría en noviembre de este año. Además, la aerolínea dirigida por Andrés Conesa llevó el caso hasta los tribunales.

La aerolínea mexicana controlada por Delta Airlines aseguró que Emirates depredaría el mercado debido a que sus operaciones están subsidiadas lo que le permite ofrecer tarifas por debajo del mercado. Estas acusaciones en contra de las aerolíneas del Golfo -que incluyen a Emirates, Qatar y Etihad Airways- no es exclusiva en México. A la industria aérea en Estados Unidos le ha costado unos 26,000 empleos, de acuerdo con datos oficiales.

Por ello, las aerolíneas estadounidenses American, United y Delta Airlines conformaron un frente contra las del Golfo en el que han documentado los subsidios gubernamentales que superan los 40,000 millones de dólares. Estos argumentos han sido negados por las aerolíneas del Golfo.

Emirates señaló que permanecerá buscando entrar al país para conectar a México con el Medio Oriente. «Permanecemos positivos del potencial en servir a México en el futuro cuando las condiciones nos permitan hacerlo».

Fuente: Expansión

México

A punto de tragedia en el AICM: vuelos de Aeroméxico y Delta casi colisionan en plena maniobra

Un grave incidente estuvo a punto de convertirse en tragedia este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves —una de Aeroméxico y otra de Delta Airlines— se encontraron peligrosamente cerca durante maniobras de aterrizaje y despegue.

El vuelo 1631 de Aeroméxico, procedente de Aguascalientes, se dirigía a la pista 05 derecha y, según fuentes cercanas al caso, pasó por encima del vuelo 590 de Delta justo en el momento en que esta aeronave iniciaba su carrera de despegue.

Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el evento prendió las alertas en el sector aéreo y se suma al clima de tensión generado tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

El incidente refuerza los señalamientos del Departamento de Transporte estadounidense, que ha cuestionado las decisiones mexicanas de reubicar operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando afectaciones a sus aerolíneas. La investigación sobre este nuevo evento ya está en marcha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto