Conecta con nosotros

México

Proponen crear Ley de Derechos de los Jóvenes

La bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados propuso emitir una Ley General de los Derechos de los Jóvenes, que establezca condiciones de igualdad, acceso a políticas públicas y respeto a sus garantías.

La iniciativa del diputado Jesús Fernando García, recuerda que en México existen 37.5 millones de personas de entre 12 y 29 años, lo que representa el 30 por ciento total de la población, lo anterior, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El texto indica que es necesario garantizar los derechos de la juventud a la salud, educación, empleo, recreación, de acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones, y su inclusión en la toma de decisiones.

El congresista consideró que la población joven del país, la cual se estima es la más numerosa de la historia, requiere de políticas públicas que permitan revertir deficiencias, rezagos, y favorecer el acceso a servicios suficientes que cubran sus necesidades.

Prevé reconocer a ese sector de la población como un actor estratégico en el desarrollo del país.

Contempla garantizar la gratuidad y obligatoriedad de la educación pública; al igual que mecanismos de acceso a la justicia.

Propone generar condiciones para los jóvenes migrantes, que contarán con espacios de alojamiento y albergues adecuados; aunado a que reforzará el respeto al derecho a la familia, para que los niños o jóvenes migrantes no sean separados de sus padres.

Señala que México deberá velar por el trato digno a los jóvenes y niños migrantes, por lo que la autoridad tendrá prohibido expulsar, deportar, devolver, o rechazar en la frontera, o no admitir el ingreso de jóvenes, cuando su vida o seguridad estén en peligro a causa de persecución o amenaza.

Añade que promoverá un sistema de justicia adecuado, con códigos y leyes específicas, así como la creación de instituciones y autoridades destinadas al tratamiento de jóvenes infractores.

La sanciones para los jóvenes que incurran en delitos, añade la propuesta, tendrán como ejes rectores el cuidado, la orientación, supervisión, asesoramiento, libertad vigilada, colocación en hogares “de guarda”, programas de reinserción a través de la enseñanza y formación profesional, así como otras alternativas que permitan reintegrar socialmente al involucrado.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto