Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

EU estaría modificando insectos para usarse como armas biológicas

Usar animales como armas de destrucción masiva? La revista científica ‘Science’ alertó hace unos días que el gobierno de Donald Trump puede estar realizando modificaciones genéticas a insectos para usarlos en conflictos armados.

En el artículo de la revista Science, el biólogo molecular Kai Kupferschmidt indicó que Washington tiene que justificar a detalle el propósito pacífico de Insect Allies para evitar que sea percibido como hostil por otros países.
Por su parte, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (Darpa), responsable del desarrollo de tecnologías militares estadunidense, indicó que simplemente está tratando de alterar los cultivos que crecen en los campos mediante el uso de virus para transmitir cambios genéticos a las plantas.

Sin embargo, la agencia estadounidense reconoce que puede existir un doble uso de la tecnología, algo que, consideran, siempre acompaña a una novedad como esta.

Luego de la publicación de este artículo, el Departamento de Estado defendió el programa y señaló que tiene fines pacíficos y no viola la BWC, y el Departamento de Agricultura indicó que sus científicos forman parte de los estudios que son realizados en laboratorios cerrados y no representan peligro ambiental.

La técnica que propone este proyecto del departamento de Defensa podría ser utilizada para mejorar las cualidades de algunos vegetales -como se dice oficialmente- pero también podría servir para destruir vegetales y cultivos (como hizo el ejército de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam con productos químicos) o crear variedades perjudiciales para el medio ambiente o los seres humanos de zonas o países considerados enemigos.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto