Conecta con nosotros

Resto del mundo

Renuncia embajadora de Estados Unidos en la ONU

La embajadora de los Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley, ha renunciado a su cargo en la administración Trump.

De acuerdo con la agencia Axios, citando a dos personas familiarizadas con el asunto, informó que el presidente Trump aceptó la renuncia de Haley, pero que no estaba claro cuándo partiría. No obstante, hoy Donald Trump ha tuiteado sobre un importante anuncio sobre la embajadora.

Haley, ex gobernadora republicana de Carolina del Sur, se unió a la administración Trump en 2017 solo cuatro días después de que Trump asumiera oficialmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos.

Según los informes, había discutido dejar su puesto la semana pasada con Trump en La Casa Blanca.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, renunció este martes a su cargo, confirmó el presidente Donald Trump en una sorpresiva reunión en la Casa Blanca.

Frente a periodistas en el Salón Oval, el mandatario anunció la partida para fin de año de Haley, alguien a quien consideró “muy especial”.

“Hizo un trabajo fantástico”, dijo Trump sobre la embajadora, quien integra su gobierno desde enero de 2017. “Me dijo hace unos seis meses (…) que quería tomarse un descanso”.

Haley, de 46 años, negó por otra parte planes para postularse a la elección presidencial en 2020.

Al conocerse la noticia, algunos observadores especulaban con que Haley buscaba cortar todo lazo con Trump para disputar un cargo en el futuro próximo.

Novata en las relaciones internacionales, Haley se colocó rápidamente en primera línea de la escena diplomática estadounidense. Pero desde que Rex Tillerson fue reemplazado en el Departamento de Estado por Mike Pompeo, muy cercano a Trump, parecía más retraída.

La exgobernadora de Carolina del Sur, uno de los miembros más populares de la administración Trump, a la que se sumó poco después del triunfo electoral del mandatario, se distinguió por llevar una línea dura en la ONU contra Corea del Norte e Irán, las principales cuestiones de política exterior del gobierno republicano.

Durante la ultima Asamblea General de la ONU, Haley se puso a arengar a manifestantes opositores venezolanos con un megáfono, una conducta extremadamente inusual para un alto diplomático.

Haley es la última renuncia en una turbulenta Casa Blanca, donde Trump tiene ya un tercer asesor de seguridad nacional y un segundo secretario de Estado.

Su dimisión ocurre a semanas de las cruciales elecciones legislativas de medio mandato, donde los republicanos pueden perder el control del Congreso.

Con información de The Hill y AFP

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto