Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador presenta a a tres gobernadores más, proyecto para impulsar la frontera

El Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores del norte del país, legisladores de Morena y alcaldes de los estados fronterizos para presentar los proyectos que se impulsarán en esta zona.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, y Claudio Bres, Alcalde electo de Piedras Negras, estuvieron en esta segunda reunión de trabajo con el tabasqueño. También asistió Armando Guadiana, senador por el estado y el coahuilense más cercano al presidente electo.

Anteriormente, AMLO y los mandatarios del norte acordaron el aumento al salario mínimo al doble en la frontera, así como la reducción del ISR al 20% y del IVA al 8%.

En la reunión participaron también Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas; de Sonora, Claudia Pavlovich; de Baja California, José Francisco Vega de la Madrid; de Chihuahua, Javier Corral, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco.’

«Presente en la segunda reunión de trabajo con el Presidente Electo @lopezobrador_ y los gobernadores fronterizos en la presentación del proyecto para detonar la frontera norte donde se incluye ahora Piedras Negras además de Acuña.», escribió Miguel Riquelme en su cuenta de Twitter después del encuentro.

El encuentro se llevó a cabo en el hotel Four Points by Sheraton, en la colonia Roma.

Además estuvieron presentes el diputado federal Mario Delgado; Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación; y el senador Ricardo Monreal.

En su mensaje, López Obrador dijo que hay escepticismo de que apuestan a que va a fracasar, que no va a funcionar, que va a ser un boquete en las finanzas públicas, que va a propiciar la defraudación fiscal.

Señaló que ya está acostumbrado a ese tipo de cuestionamientos de los que no quisieran que se hiciera nada porque viven administrando el inmovilismo.

“Todo esto implica riesgos, y el que no asume ningún riesgo, no sirve para gobernar, ni para enfrentar circunstancias tan difíciles como las que estamos ahora enfrentando”, dijo.

“Necesitamos echarnos para delante, desde luego procurando que se tengan elementos sólidos, que se participe de manera conjunta y que podamos obtener buenos resultados”, agregó.

Recordó que el apoyo preferencial para la franja fronteriza norte, culminó en el gobierno actual (de Enrique Peña Nieto), porque el IVA se pasó del 11 al 16 por ciento.

Externó que lo importante es que esto históricamente ha demostrado que funciona, que es una manera de impulsar el desarrollo en toda esta región norte del país.

“No es un programa desarticulado, lo estamos viendo como parte de un plan de desarrollo nacional, nosotros queremos retener a los mexicanos en sus lugares de origen y lo vamos a lograr”, añadió.

Agregó que la reducción del IVA y del ISR en la frontera, se hace con el propósito de aprovechar la fortaleza económica de los estados de la unión americana que son vecinos, con economías fuertes, y que se debe de provechar el potencial económico qué hay del otro lado de la frontera.

Vanguardia

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto