Conecta con nosotros

México

Quiere AMLO evitar confrontación con Trump y pide respeto a Caravana Migrante

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador advirtió que se deben proteger los derechos humanos de quienes integran la Caravana Migrante que tocó suelo mexicano en la frontera con Guatemala este 19 de octubre.

En un mensaje a medios tras un encuentro con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, el político tabasqueño dijo que se tienen que buscar alternativas y evitar la confrontación. En ese sentido, subrayó que no busca un desencuentro con el gobierno de Estados Unidos, cuya postura ha sido cero tolerancia a la migración.

“Tenemos que dialogar, llegar a acuerdos. Evitar la confrontación con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros queremos llevar una muy buena relación en el camino como hasta ahora con el presidente Donald Trump (pero) hay que garantizar los derechos humanos y hay que buscar opciones, alternativas, escuchando a las partes, buscando acuerdos. La política se inventó para evitar la confrontación y la guerra”, aseveró.

El presidente electo señaló que una de las instrucciones que dio a Marcelo Ebrard para su encuentro con Mike Pompeo fue la de plantear al secretario de Estado su estrategia para atender las causas del fenómeno migratorio.

Lopez Obrador reiteró su propuesta de otorgar visas de trabajo a los centroamericanos, medida que comparó con un programa que llevó acabo en su tiempo el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt.

“Tenemos disponibilidad de recursos y de empleos. Ya nada más les recuerdo que en el programa Sembrando Vida se van a ocupar 400 mil trabajadores (…) Este es un plan parecido a lo que llevó acabo en épocas de crisis en Estados Unidos el presidente Franklin Delano Roosevelt, quien sacó el país de la crisis dándole trabajo a todo el pueblos de Estados Unidos”.

López Obrador descartó que pueda existir descontento por esta propuesta en los estados del sur del país y afirmó que la población del sur o sureste mexicano se solidarizará con los migrantes.

“En Chiapas, Tabasco, en Quintana Roo, en Campeche, como también en otros estados, hay mucha solidaridad con los pueblos de Centroamérica. La gente es muy solidaria, muy fraterna”, señaló.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto