Conecta con nosotros

Chihuahua

Será en Chihuahua Convención Internacional de Chile 2019

La gestión del gobernador Javier Corral Jurado ha hecho posible que durante el pasado viernes, el estado de Chihuahua obtuviera la sede para la Décimo Sexta Convención Internacional del Chile a celebrarse durante la segunda semana de julio de 2019 y se espera un gran detonante para la actividad del cultivo en la entidad.

Este logro fue confirmado por René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, quien junto con la comitiva integrada por la dependencia, materializaron la gestión del gobernador chihuahuense durante el transcurso de la actual Convención Internacional de Chile, la cual es realizada en la Expo Center Laguna, en la ciudad de Torreón, Coahuila.

“Chihuahua tiene el empuje que el gobernador Javier Corral Jurado quiere para fortalecer el futuro de las y los productores de este cultivo en suelo chihuahuense, por lo que con la obtención de la próxima sede, promoveremos el establecimiento de empresas productoras de semilla de calidad que generen nuevos materiales de alto potencial productivo que demanda el mercado, además de fortalecer las relaciones de los productores implementando mesas de negocios”, expresó Almeida Grajeda.

Actualmente, el estado de Chihuahua produce 35 mil toneladas anuales de las diferentes variedades de chile — un promedio de 25 toneladas–, con un valor de 6 mil 500 millones de pesos al año.

Los municipios de mayor producción de chile, son: Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Villa Ahumada, Aldama, Meoqui, Delicias, Camargo, San Francisco de Conchos y Jiménez.

Se trata de un cultivo altamente social por la cantidad de mano de obra que ocupa durante todo el ciclo.

El secretario de Desarrollo Rural destacó que con la realización del evento en suelo chihuahuense en julio de 2019, se logrará un mayor potencial para agregar valor a proyectos de impacto regional, nacional, e internacional, y la generación de una importante derrama económica para beneficio de las y los chihuahuenses.

“Otro detonante importante es la oportunidad en relación a la gastronomía chihuahuense en base a este producto, además de promover un portafolio de inversiones para que nuevas empresas desarrollen la producción de semillas, innovaciones en nutrición, ahorro de agua, nuevas variedades, valor agregado y la promoción de la gastronomía” abundó.

Finalmente, Almeida Grajeda que se contempla contar igualmente con una derrama económica por la visita al estado de más de mil personas de otros lugares del país y del mundo, durante tres días, con la subsecuente promoción turística y de negocios.

Chihuahua

Preocupa bajo nivel de presas en Chihuahua pese a intensas lluvias

Aunque las lluvias recientes han sido abundantes en gran parte del estado de Chihuahua, las principales presas siguen lejos de alcanzar niveles óptimos. Así lo informó Román Alcántar, titular de Conagua en la región, quien advirtió sobre un escenario delicado para el almacenamiento de agua de cara a los próximos meses.

Solo la presa Pico de Águila se acerca a su capacidad máxima, con un 89%. El resto presenta niveles preocupantes: La Boquilla se mantiene apenas en 20%, Las Vírgenes en 37%, El Granero en 65%, Abraham González en 28%, Las Lajas en 53%, El Tintero en 31%, Chihuahua en 50%, Rejón en 31% y San Gabriel en 22%.

A pesar de la intensidad de las lluvias, Alcántar subrayó que no han sido suficientes para recuperar el déficit de años anteriores ni garantizar el abasto para riego y consumo humano en el mediano plazo.

Ante este panorama, las autoridades llaman a la población a cuidar el agua y evitar desperdicios, mientras se mantienen en constante monitoreo las condiciones climáticas. La situación podría agravarse si no se registran nuevas precipitaciones significativas en los próximos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto