Conecta con nosotros

Nota Principal

Guatemala y Honduras cierran un paso fronterizo para impedir el cruce de migrantes

Guatemala y Honduras han acordado cerrar el paso de fronterizo de Agua Caliente este sábado. Así lo ha informado el Instituto Nacional de Migración de Honduras en un comunicado esta misma tarde. Al parecer, la decisión se ha tomado después de que un grupo de aproximadamente 500 hondureños intentaran cruzar la frontera. Contingentes de la Policía de Guatemala con el apoyo del Ejército llegaron a la zona para impedirles el paso. De acuerdo con periodistas locales contactados telefónicamente, la orden habría sido dada tras la reunión este mediodía entre los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien arribó a esta capital en un vuelo privado.

En horas de la mañana, los hondureños desbordaron a las autoridades locales, que les impedían el paso. Se aproximaron al territorio guatemalteco, donde las autoridades aduaneras los entretuvieron con la excusa de la necesidad de un permiso legal para cruzar. En ese tiempo llegó un contingente de policías y militares han establecido un ‘cordón de seguridad’ para evitarles el paso.

Los hondureños denunciaron públicamente que fueron engañados por sus autoridades, quienes anunciaron que les sería extendido el pase, una argucia para fichar a los primeros que intentaron el trámite, subirlos a un autobús y llevarlos de vuelta hasta Tegucigalpa, la capital hondureña. Uno de los líderes del grupo, Adalberto Guzmán, denunció que el engaño los movió a derribar las barreras del lado hondureño, para encontrarse que en el lado guatemalteco militares y policías han colocado un fuerte dispositivo para impedirles el ingreso.

Con todo, un grupo que no fue posible cuantificar logró burlar el cerco con la complicidad de algunos chóferes, corriendo detrás de camiones del transporte pesado que rutinariamente ingresa a Guatemala.

De la reunión de los mandatarios, sostenida en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca y a la que no tuvieron acceso los medios de comunicación, el gobierno local informó, por medio de un twitter, que se discutió cómo implementar una logística para el retorno seguro de los migrantes hondureños.

Al finalizar la misma, el presidente Jimmy Morales señaló que la marcha hondureña tiene motivaciones políticas. «Estas personas violentan las fronteras (…) sin importarles las vidas de niños y personas en sillas de ruedas a quienes colocan al frente de la caravana», dijo Morales. Hernández señaló que Honduras «tiene la capacidad y los recursos necesarios para mejorar las condiciones de vida a quienes decidan regresar a su país».

EL País

México

Javier Corral desafía a Adán Augusto y busca consulta de expertos sobre la Ley de Amparo

Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, el senador morenista Javier Corral anunció que insistirá en realizar una consulta con expertos, a pesar de la postura de su coordinador, Adán Augusto López Hernández, quien defiende la aprobación rápida de la iniciativa sin parlamento abierto. Corral advirtió que algunos cambios podrían desproteger a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Por la mañana, López Hernández afirmó que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es urgente y se aprobaría entre septiembre y octubre sin necesidad de debates abiertos. Sin embargo, Corral mantuvo su posición en conferencia de prensa, destacando la necesidad de escuchar a especialistas antes de avanzar.

El senador explicó que ya ha sostenido conversaciones con los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, para acordar un mecanismo alternativo al parlamento abierto, que podría consistir en consultas directas a expertos. También señaló que dialogará con López Hernández en la Junta de Coordinación Política sobre este tema.

“Debemos tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay temas muy sensibles en esta institución que es el juicio de amparo. Una discusión amplia nos permite explicar propósitos, fines y objetivos”, afirmó Corral, enfatizando la importancia de no restringir el acceso a la justicia de grupos vulnerables o la tutela de derechos difusos, como los ambientales.

El legislador agregó que podría plantear estos riesgos directamente a la presidenta Sheinbaum o a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, buscando apertura y disposición para considerar su postura.

La iniciativa también ha generado pronunciamientos de coordinadores de otros partidos: Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI) y representantes de Movimiento Ciudadano, quienes respaldan la necesidad de abrir la discusión a expertos, advirtiendo que la reforma podría dejar desprotegidos a colectivos ciudadanos en distintos ámbitos del derecho.

Con estas posiciones, la discusión sobre la Ley de Amparo se perfila como un punto de tensión dentro de Morena y en el Congreso, con énfasis en la protección de derechos y la participación de especialistas en la evaluación de la reforma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto