Conecta con nosotros

México

Axa confirma haber sufrido ciberataque, Banxico eleva a rojo nivel de alerta de seguridad

La aseguradora AXA confirmó que hubo un ataque cibernético en su contra en torno a las incidencias en el Sistema de Pagos Electrónicos (SPEI) reportadas por el Banco de México (Banxico).En un comunicado, detalló que la víspera, el monitoreo del funcionamiento del sistema financiero detectó algunos elementos que determinaron un ataque cibernético a AXA en el SPEI, lo cual llevó a las autoridades financieras a solicitar a los participantes de los sistemas de pagos el incremento de los niveles de alerta y esquemas de vigilancia.

Además, Banxico elevó a rojo el nivel de alerta de seguridad informática en la operación de los participantes en los sistemas de pagos. AXA informó que “desde el primer momento en que detectamos esta incidencia con SPEI, notificamos al Banco de México e implementamos diferentes acciones para robustecer y garantizar aún más nuestros procesos de seguridad”.Explicó que diferentes equipos de la compañía ya trabajan de manera coordinada con Instituciones y Autoridades para dar una rápida solución a esta incidencia.“Los recursos y datos de nuestros clientes no han sufrido ninguna afectación y su seguridad está garantizada”, afirmó la aseguradora.

Las autoridades financieras determinaron elevar a “rojo” el nivel de alerta de seguridad informática en la operación de los participantes en los sistemas de pagos, tras un incidente de seguridad de la información de un participante.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informaron lo anterior, de acuerdo con los protocolos de comunicación establecidos en el marco de las bases de coordinación en materia de seguridad de la información suscrita entre las autoridades del sector financiero, la Procuraduría General de la República (PGR) y asociaciones gremiales del sector.

Apuntaron que este 22 de octubre, con base en elementos detectados en el monitoreo del funcionamiento del sistema financiero, el Banxico solicitó a los participantes de los sistemas de pagos mantener los niveles de alerta, esquemas de vigilancia, procesos de conciliación de operaciones y esquemas para detectar cualquier anomalía que pudiera presentarse en su operación con los sistemas de pagos.

En un comunicado conjunto, señalaron que este martes un participante no bancario en el sistema de pagos reportó inconsistencias en la conciliación de sus cuentas de tesorería con propósitos de pago, los cuales no representan un riesgo para su salud financiera.

Con base en los lineamientos que el Banxico ha emitido para mitigar riesgos a los participantes y usuarios del sistema financiero, se determinó elevar a “rojo” el nivel de alerta de seguridad informática en la operación de los participantes en los sistemas de pagos, por lo que se activaron todos los protocolos de seguridad para minimizar potenciales afectaciones.

En particular, y de manera precautoria, algunas instituciones con un perfil de riesgo similar estarán operando a través del mecanismo alterno previsto para este tipo de eventos hasta nuevo aviso, refirieron.

“Con la información disponible no hay indicios de que los recursos de los clientes del sistema financiero se hayan visto afectados”, aseguraron la SHCP, el Banxico y la CNBV.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto