Conecta con nosotros

México

Entre acusaciones de corrupción, debatirán candidatos a dirigir el PAN

El Partido Acción Nacional invita a sus militantes e interesados a presenciar el debate entre Marko Cortés y Manuel Gómez Morín este miércoles 24 de octubre, a las 8:00 pm, por medio del canal de YouTube del PAN.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo político realizó la invitación, aunque el post lanzado tuvo un «pequeño» detalle, al parecer una confusión en el mes, ya que aparece como «miércoles 24 de agosto», en vez de «octubre».

La moderadora del debate será Elisa Alanís, y se llevará a cabo en la sede nacional del PAN.

Marko Córtes ha heredado la estructura que, para bien o para mal, dejó Ricardo Anaya, y se puede decir que es su discípulo, además cuenta con el apoyo de nueve de los doce gobernadores del PAN, luego que les ha cedido 12 de 43 sitios en el Consejo Nacional y el cincuenta por ciento de las carteras del Comité Ejecutivo.

Además, se dice que el CEN, actualmente en manos de Marcelo Torres Cofiño, estaría operando a favor del ex senador Marko Cortés.

Por su parte Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del PAN, en entrevista con VANGUARDIA consideró al de Coahuila como un panismo “light”, ya que le faltó fuerza al señalar la mega deuda y otras situaciones relativas a procesos electorales pasados, a diferencia, dijo, de la militancia panista en Nuevo León.

Asimismo, Gómez Morín, quien estaría representando al panismo más cercano a los principios de Acción Nacional, señaló que el problema es que hay ciertos grupos ávidos de poder que han encontrado en el PAN una forma de hacer negocios, de hacer dinero y el vehículo que están utilizando es el partido.

Recordemos que a las alianzas que su partido tejió con el PRD y con Movimiento Ciudadano, Gómez Morín las calificó como un error, y ahora lo ratifica: «El PRD que sigue su propia agenda y su propio camino, y a Movimiento Ciudadano, que ganó Jalisco, la alianza con el PAN ya no le interesa».

Este día en una publicación para el diario El Heraldo de México, el periodista de Proceso Álvaro Delgado narra un episodio de corrupción del que fue partícipe Marko Cortés, en el 2011.

En dicha columna, el periodista exhibe al panista que ahora desea dirigir a Acción Nacional, pues lo acusa de recibir con el mayor descaro 70 millones de pesos de empresarios en su natal Michoacán, algo que seguramente será tema del debate el día de mañana y que quizá decida el voto el próximo 11 de noviembre de los más de 280 mil panistas que integran el padrón de militantes.

De cualquier manera, no debemos quitar la vista de Acción Nacional, ya que quizá sea el único contrapeso del poder que ahora tiene Morena, el partido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto