Conecta con nosotros

Chihuahua

Solicitará Corral al nuevo Gobierno Federal revisión del esquema de la deuda de Chihuahua

“Debe haber una revisión muy importante de la nueva Secretaría de Hacienda y Crédito Público de los esquemas en que se negociaron las deudas de las entidades, es fundamental que se haga porque es muy importante plantear todo un esquema de reordenación, reestructuración, refinanciamiento de estos endeudamientos locales”, declaró el gobernador Javier Corral.

El jefe del Ejecutivo indicó que fueron modelos de contratación muy caros, en condiciones muy desventajosas; Chihuahua negoció en años anteriores un sistema de refinanciamiento y reestructura de su deuda que fue muy lesivo para el estado.

“Le he propuesto al presidente electo que hiciéramos una revisión de ciertas deudas estatales, no solo la de Chihuahua, que bajo un mismo modelo de negociación se hizo en varios estados, perjudicando para mucho tiempo a estas entidades, maniatando la capacidad financiera, presupuestal, estados que estamos dedicados a pagar las deudas, más que a invertir en programas y servicios, en cobertura y calidad”, afirmó.

Dijo que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, le ofreció ayudar a Chihuahua y le solicitó que le realice el planteamiento concreto, mismo que le llevará a la brevedad, puesto que esas contrataciones hubo también posiciones abusivas, de gran ventaja para algunas instituciones crediticias.

“Hubo mucha irresponsabilidad en el manejo del endeudamiento y en los modelos que se tomaron, hubo falta de ética financiera y una falta de lealtad al pueblo de Chihuahua, sobre el que se generó una hipoteca muy grande, ahora estamos maniatados, nos dedicamos a pagar intereses y comisiones”, agregó.

Durante el mensaje que ofreció a la comunidad de Casas Grandes, en la entrega de obras, el gobernador Javier Corral refirió: “nos hemos dedicado durante dos años a pagar las deudas, que no solamente no contrajimos nosotros, que ni siquiera disfruto Chihuahua, al año estamos pagando casi 7 mil millones de pesos entre deuda bancaria y deuda bursátil, y vaya que tuve que pagar también muchos deudores y proveedores que nos dejaron, y que teníamos que pagarles porque si no, hubiéramos tronado a cientos de pequeñas empresas”, aseveró.

Ahondo en el tema y señaló que en dos años la administración pagó 15 mil millones de pesos en deudas, que no se ven en crecimiento económico ni infraestructura porque el endeudamiento era para pagar el incremento del aparato burocrático, que se aumentó subió 3.4 la nómina del estado, con relación a la décima parte que aumentó la población.

“Así el Gobierno no puede continuar, no podemos seguir pagando en estas condiciones una deuda que en muchos sentidos es inmoral y en varias de sus contrataciones fue ilegal, diría yo inconstitucional, una carga tan pesada para une estado como el nuestro”, afirmó.

“Queremos revisar el endeudamiento de Chihuahua con el nuevo Gobierno Federal, no lo hicimos con el gobierno anterior porque no había posibilidad alguna, ellos fueron corresponsables del endeudamiento irresponsable de esta entidad, pero tenemos mucha esperanza de que López Obrador va a apoyar a Chihuahua”, dijo.

En otro tema, manifestó que una de las propuestas es construir la carretera Nuevo Casas Grandes-Madera, obra con un costo de 300 millones y se propondrá al nuevo secretario federal de Comunicaciones, aportar recursos el Estado, los municipios y el Gobierno Federal, para concretar esta obra.

En contraparte, se fortalecen las medidas de austeridad y se realiza un adelgazamiento de la estructura estatal, solamente en personal de confianza y del área administrativa, “es falso que se despedirá a enfermeras, maestros y policías, y el primero que demuestre que se despidió a un profesor, médico, enfermera o policía por virtud del recorte, en ese momento lo reinstalarán y le pagamos cinco veces su sueldo”.

“Con el 20 por ciento del recorte podemos tener ahorros de entre mil y mil 200 millones de pesos para hacer más obras, más uniformes, más beneficios”, externó Javier Corral.

El gobernador añadió que con estos recursos también se pretende implementar el programa estatal de transporte escolar y más obras en el Programa “Desarrollo, paz y reencuentro”, que el próximo año tendrá recursos por 100 millones de pesos.

Chihuahua

Egresan más de 3 mil estudiantes de planteles del Conalep

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) llevó a cabo las ceremonias de graduación correspondientes a la generación 2022-2025, en las que más de 3 mil estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de nivel medio superior.

Durante los actos protocolarios realizados en los diferentes planteles del estado, se hizo entrega de la documentación oficial a las y los egresados, además se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios, tanto por carrera como por generación.

El Conalep atiende a cerca de 10 mil estudiantes inscritos en 23 carreras técnicas, distribuidos en ocho planteles ubicados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, así como en una extensión académica en el municipio de Santa Bárbara.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, dirigió un mensaje a las y los graduados, reconoció su esfuerzo y compromiso durante su trayectoria educativa.

“Hoy concluyen una etapa que sin duda representa un gran logro personal, esta meta alcanzada es resultado de su dedicación y constancia, y marca el inicio de nuevas oportunidades en su camino académico y profesional”, expresó el directivo.

Bazán Flores subrayó que cada egresada y egresado simboliza el esfuerzo de miles de jóvenes chihuahuenses por superarse, al tiempo que los animó a continuar persiguiendo sus objetivos.

Añadió que bajo la instrucción de la gobernadora Maru Campos, ningún estudiante de nuevo ingreso quedará sin lugar en el Conalep, por lo que se abrirán los espacios necesarios para garantizar que todas y todos los aspirantes que seleccionaron a la institución como primera opción, tengan la oportunidad de integrarse a este subsistema.

Durante las ceremonias de graduación también se destacó el papel fundamental de docentes, personal administrativo y familiares de las y los egresados, quienes acompañaron a esta generación a lo largo de su formación académica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto