Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sigue los asesinatos y hostigamiento contra los defensores de derechos humanos

Durante la presentación –en una teleconferencia– desde Ginebra de laGuía para la protección de los defensores de derechos humanos, elaborada por la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Margaret Sekaggya, la funcionaria aseveró que en América Latina persisten asesinatos, agresiones, hostigamiento, amenazas y estigmatización por parte de autoridades y agentes no estatales contra quienes promueven la defensa de las libertades fundamentales, y esto incluye altísimos niveles de impunidad.

La relatora subrayó que esto es absolutamente inaceptable y debe detenerse de tal manera que podamos garantizar la seguridad de las y los defensores. El precio que pagan por realizar su trabajo es demasiado alto.

Algunas de las categorías más vulnerables, dijo, son los defensores de derechos humanos, de derechos indígenas, pero también campesinos, abogados, líderes sindicales y grupos gays.

La funcionaria de la ONU se manifestó particularmente preocupada por la seguridad tanto física como sicológica de las y los defensores en la región, y especialmente de las mujeres, por el riesgo debido a violaciones y exclusiones de que son objeto”.

En el acto, realizado en las oficinas de la ONU en México, también se recibió un mensaje grabado del relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José de Jesús Orozco, quien agradeció el esfuerzo conjunto de las oficinas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de México, Guatemala y Colombia.

Por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) asistió el secretario ejecutivo, Gerardo Gil Valdivia, quien reseñó el Informe sobre la situación de defensores de derechos humanos 2011, presentado a la opinión pública en julio de ese año ante la alta comisionada en la materia, Navi Pillay.

Gil Valdivia señaló que de 2005 a 2011 las quejas por agravios a activistas se incrementaron más de ciento por ciento.

La relatora Sekaggia escuchó a través de la teleconferencia las denuncias de algunos defensores, entre ellos Emilio Álvarez Icaza, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quien denunció los asesinatos de Pedro Leyva Domínguez, Nepomuceno Moreno y José Trinidad de la Cruz, todos defensores que luchaban por encontrar justicia.

También se mencionó el secuestro de los líderes ecologistas Eva Alarcón y Marcial Bautista, el arresto de Bettina Cruz, hace dos semanas, y los atentados contra Norma Andrade y las amenazas a su hija Malú García Andrade.

Agnieszka Raczynska, de la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, dijo que el Estado mexicano ha fallado en la protección a los defensores; nosotros hemos tenido que asumir nuestra defensa ante la incapacidad oficial de protegernos de amenazas y agresiones.

Al encuentro no asistió la titular de la Unidad de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Omeheira López.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto