Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump exhorta a miembros de la Caravana Migrante regresar a sus países

El presidente Donald Trump exhortó este jueves a los miles de miembros de la caravana de migrantes centroamericanos que salió desde Honduras a regresar a sus países y solicitar desde allí la ciudadanía estadunidense.

Miles de personas que integran la caravana migrante salió esta madrugada de la localidad de Mapastepec, con destino a Pijijiapan, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, en ruta a la frontera con Estados Unidos.
“A esos de la caravana, dense la vuelta, no vamos a dejar entrar ilegalmente a la gente a Estados Unidos”, escribió Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Regresen a sus países y si quieren, soliciten la ciudadanía, como lo están haciendo millones de otras personas”, insistió Trump.

Antes del mensaje presidencial, medios estadounidenses reportaron que el secretario de Defensa se alista a firmar una orden para el despliegue de 800 tropas en la frontera, a fin de apoyar a las autoridades migratorias civiles a contener a los miembros de la caravana.

Funcionarios estadunidenses, citados por la cadena CNN, revelaron que aún están puliendo los últimos detalles del plan, incluido el sitio específico del despliegue y sus funciones. Tampoco está claro si serán tropas en activo o elementos de la Guardia Nacional.

“Las tropas no se involucrarán en operaciones letales para detener a los migrantes. En su lugar, se espera que provean rejas, materiales para el muro y otro apoyo técnico en diferentes puntos a lo largo de la frontera, donde se espera que los migrantes traten de cruzar”, según el reporte.

Asimismo, los efectivos podrían apoyar en la instalación de tiendas de campaña y servicios médicos para las autoridades fronterizas en esas áreas.

“Las tropas se reservan el derecho de autodefensa, pero oficiales de la Patrulla Fronteriza serán los que físicamente detengan a los migrantes”, añadió CNN.

Por la mañana, en un mensaje de Twitter, Trump reiteró que desplegará a los militares ante lo que calificó como una emergencia nacional. “¡Serán detenidos!”, subrayó.

Bajo la ley estadunidense Posse Comitatus, del siglo XIX, el ejército no puede involucrarse en tareas de cumplimiento de la ley, pues corresponden de manera exclusiva a las autoridades policiales.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto