Conecta con nosotros

Nota Principal

Calderón encabezó reuniones con el Cártel de Sinaloa, asegura «La Barbie»

De acuerdo a declaraciones del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal «La Barbie», el ex Presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa presuntamente llegó a encabezar reuniones con integrantes del Cártel de Sinaloa, reveló la periodista y escritora especialistas en temas del narco, Anabel Hernández García.

De acuerdo a los testimonios de «La Barbie» que recabó a la periodista, Valdez Villarreal aseguró que él estuvo presente en reuniones que presidió el ex mandatario panista.

En entrevista a la NTN24, Hernández García se refirió a las declaraciones que realizó el abogado de Joaquín «El Chapo» Guzman Loera durante el juicio que enfrenta en una corte de Nueva York, y que mencionó el Cártel de Sinaloa entregó presuntamente sobornos a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La periodista que ha sido amenazada de muerte narro que unos días antes de que concluyera el gobierno de Calderón en 2012, el narcotraficante Valdez Villarreal le envió una carta desde la prisión en donde lo acusaba directamente de estar protegiendo al Cártel de Sinaloa, pese a que el mismo ex Presidente michoacano había iniciado una supuesta guerra contra las drogas en México.

Comenta que en el documento «La Barbie» expresaba que «la guerra que iniciaron era para proteger al Cártel de Sinaloa y combatir a los enemigos de ‘El Chapo’ Guzmán».

Es importante mencionar que Anabel Hernández ha denunciado en anteriores ocasiones que ha sido amenazada por funcionarios cercanos a Calderón Hinojosa.

Vanguardia

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto