Conecta con nosotros

Chihuahua

Inician en Ceresos estatales con la elaboración de piñatas navideñas

La Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales inició con la actividad de
elaboración de piñatas navideñas, las cuales son realizadas por personas privadas de la libertad en
los Centros de Reinserción Social del Estado, mismas que serán puestas en venta al público en
general.
En coordinación con el DIF estatal y el Patronato para la Reincorporación Social, se elaborarán 350
piñatas que se utilizarán en las posadas navideñas que se organizan en los Centros Comunitarios.
Estas artesanías se realizarán en los Ceresos ubicados en Hidalgo del Parral y Aquiles Serdán; sin
embargo, en el Cereso Femenil de Ciudad Juárez también tendrán esta actividad, la cual busca
apoyar a las personas que se encuentran recluidas.
En ese sentido, se informa a la sociedad que si desea adquirir una piñata, puede acudir al Cereso
directamente, pues aun cuando no sea temporada, los internos pueden elaborar alguna de cualquier
figura y tamaño que se les pida.
“Más allá del incentivo económico, al realizar estas artesanías mantienen ocupada su mente en algo
positivo y ello les genera un ingreso para sus familias”, dijo la Fiscal Especializada en Ejecución de
Penas y Medidas Judiciales, Nora Angélica Balderrama Cano.

Chihuahua

Imparte Dirección de Grupos Vulnerables talleres de sensibilización en Ciudad Juárez

Especialistas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) impartieron en Ciudad Juárez, los talleres de sensibilización “Ponte en mis zapatos”, “A través de mis ojos” y “Lengua de Señas Mexicana” (LSM), a personal de instituciones públicas y privadas.

La actividad tuvo como objetivo generar conciencia sobre los retos que enfrentan las personas con discapacidad, fomentar la empatía y mejorar la atención hacia este sector de la población, mediante diferentes módulos interactivos.

Participaron funcionarios de las secretarías de Salud y de Turismo, del Servicio Nacional de Empleo, así como colaboradores de empresas como el restaurante “El Arrancadero” y de la maquiladora LEAR (plantas Torres y Monarcas).

Rafael Loera, titular de la SDHyBC, dijo que estas actividades brindan una experiencia vivencial que permite identificar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en espacios cotidianos como oficinas, sanitarios, pasillos y estacionamientos.

En el caso del taller de Lengua de Señas Mexicana, explicó, se enseña el abecedario y el vocabulario básico, para facilitar una conversación sencilla con personas con discapacidad auditiva y brindarles una mejor atención.

Dio a conocer que estas capacitaciones están disponibles para empresas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales.

Se pueden solicitar en avenida Agustín Melgar número 3703, colonia Nombre de Dios o vía telefónica al (614) 429-33-00, extensión 17919.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto