Conecta con nosotros

Slider Principal

Defiende Cruz Pérez Cuéllar funciones de los nuevos delegados

Tras las declaraciones del secretario general de gobiero del estado de Chihuahua, César Jauregui Robles, sobre figura y atribuciones de los delegados del nuevo gobierno federal, el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, aclaró que esta figura recién aprobada no le quita atribuciones al estado y que traerán más beneficios para Chihuahua.

El senador chihuahuense manifestó que el anuncio y presentación de los 32 coordinadores estatales del próximo gobierno federal ha generado una serie de comentarios y planteamientos que es necesario aclarar.

Desmintió los señalamientos de que, el concentrar en un solo funcionario la totalidad de las dependencias y organismos federales que actúan en una entidad federativa, se crea un poder paralelo al del gobernador, un poder dual, lo cual está prohibido en la Constitución.

En ese sentido destacó que se trata de una apreciación falsa, ya que los nombramientos de los próximos coordinadores estatales son netamente administrativos, derivados de las facultades que la ley otorga al jefe del Ejecutivo federal para designar a sus representantes ante los integrantes del pacto federal.

Dijo que un delegado federal no tiene ni el peso, ni la jerarquía, ni la responsabilidad constitucional que corresponde a una autoridad política popularmente electa, como es un gobernador. Recordemos que, así como el presidente de la República tiene la facultad de nombrar a un delegado de la Federación en los estados, así los gobernadores tienen la atribución de designar a un representante del estado ante la Federación. En la Ciudad de México operan 31 representantes de los estados ante el gobierno federal y nadie los considera “superrepresentantes” o “supergobernadores”.

De la misma manera, mencionó que los “superdelegados” no llegarán con el próximo cambio de gobierno, sino que ya existen en la actualidad como lo son los representantes estatales del IMSS y la PGR, que devengan sueldos superiores a los de varios gobernadores y al del mismo presidente de la República.

En relación a la crítica de que esta figura será antesala de candidaturas políticas, aclaró que en su calidad de funcionarios públicos, los próximos coordinadores estatales estarán sujetos a la normatividad actual que prohíbe y castiga el uso de recursos públicos para hacer proselitismo político, utilizar la imagen personal para la promoción partidista o realizar actos anticipados de campaña, además de la rendición de cuentas y transparencia que exige la legislación anticorrupción vigente.

Agregó que las repercusiones políticas de los próximos “coordinadores estatales de desarrollo” –con sus respectivos coordinadores regionales–, hay que buscarlas en otro nivel: en los 2 180 millones de pesos que se habrán de liberar anualmente para destinarlo a gasto social, al eliminar 4 600 delegados y subdelegados, y en el hecho de que un único representante federal no sólo mejora la comunicación y la coordinación con las entidades, sino que también facilita las funciones de observación y contrapeso a los poderes locales que son inherentes a un federalismo democrático.

Chihuahua

Piden celeridad en la investigación del caso del menor Jasiel Giovany

-El crimen no es un caso aislado, sino un síntoma de un tejido social fracturado, por ello, no puede tratarse como un expediente más: dip. Carlos Olson.

En Sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua, fue aprobada la petición del diputado Carlos Olson San Vicente, en la cual exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, complete con celeridad y rigor la investigación sobre los hechos del caso Jasiel, así como resguarde y presente todas las pruebas necesarias para sustentar la acusación y, asegure que el tratamiento del imputado sea en el Centro de Reinserción Social Varonil.

Al exponer el exhorto, el diputado Olson detalló que el pasado 2 de julio, el niño Jasiel, de apenas 8 años, salió al parque acompañado de su padrastro; fue la última vez que se le vio con vida. La Fiscalía activó la Alerta Amber y días después, su cuerpo fue hallado en un lote baldío, envuelto en una bolsa plástica. El Servicio Médico Forense confirmó signos de abuso y violencia; el padrastro fue detenido y hoy enfrenta cargos por omisión de cuidados, homicidio calificado y abuso sexual.

El presunto agresor vivía como hombre, se asumía como tal y ejercía sus derechos legales y sociales como hombre, sin embargo pretende ser juzgado como mujer, ¿por qué? porque sabe que eso le podría significar un trato penitenciario distinto, incluso beneficios indebidos.
Esto no es una discusión de derechos; no es transfobia exigir justicia, es simplemente negarse a permitir que la ley sea burlada.

Por ello también se hizo el llamado a la Fiscalía del Estado, para que a través del Ministerio Público que lleva la investigación, solicite el cambio de reclusión del imputado al Centro de Reinserción Social Varonil, conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable.

“No vamos a permitir que un presunto violador y asesino de un niño sea beneficiado con privilegios penitenciarios por el simple hecho de autodeclararse mujer. Eso no solo sería una burla a la justicia, sería una traición a la víctima; además, colocar a este individuo en un penal femenil sería una amenaza directa a la seguridad e integridad de las mujeres privadas de la libertad ”, agregó el diputado.

Por último, el diputado fue enfático en señalar que urgen políticas públicas con perspectiva familiar, ya que es imperante fortalecer a dicho grupo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto