Conecta con nosotros

Política

Solicita Diputada informe sobre las «cuotas voluntarias»

 

La diputada del Partido Verde en Chihuahua, Brenda Ríos Prieto, presentó ante el pleno del Congreso Estatal, una iniciativa de Punto de Acuerdo para solicitar el Gobierno del Estado un informe sobre la situación que se presenta con las denominadas “cuotas voluntarias” en los planteles de educación básica.

Dicho informe, señaló la legisladora, deberá incluir lo relativo a los mecanismos que ha implementado para dar cumplimiento al artículo 6º de la Ley General de Educación, y en su caso, la existencia de alguna instrucción a los directivos de los planteles para que no condicionen el ingreso o el acceso al pago de las cuotas; así como el número de quejas presentadas a este respecto durante el tiempo de la actual administración y las sanciones existentes para aquellos funcionarios públicos que violenten dicha normatividad.

Por otra parte, la diputada Ríos Prieto comentó que las cuotas voluntarias para los padres de familia, resultaron ser un eufemismo, pues en la práctica su pago se volvió obligatorio para la admisión de los alumnos, dejando de lado el carácter voluntario. En otros casos, se permitía al alumno asistir pero se realizaban acciones para exhibir a dicho niño ante la comunidad estudiantil, como consta en diversos testimonios, generando un ambiente hostil contra el menor.

De la misma manera, dijo, existen testimonios de que en algunos planteles se condiciona el ingreso del alumno por la utilización de un uniforme, que en muchos de los casos se imponen con especificaciones acerca del calzado o el tipo de ropa que van más allá del mero objetivo de identificación.

Precisó que la Ley General de Educación es clara al respecto de la problemática de las cuotas obligatorias, al determinar en el artículo 6º que la educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.

 

En este sentido, señaló la legisladora, “no desconocemos la situación de la educación básica de nuestro país y la existencia limitada de recursos para garantizar dicho fin, pero al tratarse de un derecho fundamental garantizado por la propia Constitución, es obligación del Estado Mexicano prestar dicho servicio para lo cual debe hacer las previsiones o reasignaciones presupuestarias, más aún en una época en la que se habla de Cultura de la Legalidad, las instituciones públicas deben ser las primeras en cumplir con lo que establece la ley.

 

Por tal motivo y ante la existencia de información en diversos sentidos, la presente propuesta tiene como objetivo conocer de la propia autoridad la situación al respecto, sin dejar de lado que el compromiso principal que tenemos como representantes populares está con la ciudadanía en general.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto