Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fenómeno ‘El Niño’ afecta a Colombia; reduciría las lluvias en un 80%

El fenómeno de ‘El Niño’ comenzó a sentirse en Colombia y amenaza con reducir las lluvias en un 80% en el primer trimestre de 2019 lo que podría ocasionar incendios forestales y escasez de agua, dijo el martes el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.

El país sudamericano sufrió desde el segundo semestre de 2015 y hasta abril de 2016 las consecuencias de ese fenómeno climático que se evidenció con altas temperaturas, sequías, incendios forestales, un descenso de los caudales de los ríos y embalses.

Colombia quedó al borde de un racionamiento de energía eléctrica y hubo cortes en el suministro en algunos acueductos.

«El Niño ya está madurando y está impactando con una madurez del 90% al país», aseguró Lozano a periodistas. «Lanzamos el pacto por los bosques, con el objetivo de evitar los incendios forestales y evitar el aumento de la deforestación por el acaparamiento de tierras en la región Amazónica».

«El Niño» es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Océano Pacífico. Mientras en Colombia provoca sequías y altas temperaturas, en otros países puede desencadenar intensas lluvias.

Esa condición climática también podría afectar sectores claves de la cuarta economía de América Latina como la producción de café y de banano, además de provocar alzas en los precios de los alimentos y desabastecimiento de algunos productos.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto