Conecta con nosotros

México

Abre Museo del Meme en CDMX

El Museo del Meme es un espacio disponible del 7 al 9 de diciembre en el que se exhiben los memes más populares que han circulado por las redes sociales en años recientes, pero reinterpretados por artistas como Rilke, Odette Paz, Javier Gómez Fernández y Ocote.

El famoso curador de memes, Eduardo Granja, de Memelas de Orizaba, fue el encargcallado de este proyecto de una marca de refrescos, realizó la selección de memes, además de que estará presente estos días para resolver dudas de los visitantes.
En conferencia de prensa en el museo ubicado en el número 18 de la calle Mérida, en la colonia Roma Norte, indicó que los memes son parte de la vida de todos y obviamente de la suya, por lo que fue una colaboración muy orgánica ya que no solo se dedica a hacerlos, sino que puede analizarlos.

“Algo que pensé cuando me platicaron la idea de un museo, es que los memes llevan aproximadamente 10 años de moda, 10 años en el boom de las redes sociales y alrededor del boom del Twitter en 2007-2008”, comentó.

Por ello, consideró que ya ha pasado el tiempo necesario para poder ver hacia atrás, analizar lo que ha ocurrido y a qué han llevado los memes, por lo que es un tema muy interesante y amplio que se puede ver en este espacio.

“Muchas de las imágenes como obras intervenidas son situaciones en las que todos nos podemos identificar. La gente se llevará una sorpresa, los cuadros están increíbles y tienen esta cosa que te reta un poco a tratar de interpretar”, adelantó.

Eduardo mencionó que los asistentes se encontrarán con caras conocidas que se han visto en memes durante mucho tiempo; el museo cuenta con cuatro cuartos en donde se exhiben esculturas o pinturas, cada uno con una temática.

Primero se hayan los “Clásicos”, es decir, los memes que han trascendido a la historia, desde los más nuevos hasta los que existían antes de esa palabra; mientras que en la parte superior del inmueble están las áreas: “Amor”, “Friend Zone” y “Geeks”, cada una nombrada con un sabor del refresco.

Consideró como el primer meme moderno el de la cara riéndose, conocido como LOL y que se tiene en la muestra a modo de escultura; junto con la rana René, que para él son los más grandes memes que pusieron la pauta para lo que vino después.

Por su parte, la Grouper Manager de Refrescos Frutales de Coca-Cola México, Elena de la Lanza, explicó que Fanta habla de diversión, creatividad y pasarla bien, pero se buscaba llevar un tipo de experiencia más allá del consumo, pero en la lluvia de ideas se empezó a hablar de memes y así conectó con la creatividad.

“La idea de poder tener un Museo del Meme es poder compartir un poco más respecto a este fenómeno de expresión en que todos participamos…y contar más desde dónde viene, los tipos de memes qué hay y sobre todo pasar un buen rato”, señaló.

Reconoció que de momento solo se trata de un experimento, por lo que no tienen contempladas otras fechas más allá de este fin de semana en el que el museo recibirá de forma gratuita a las personas, de 11:00 a 20:00 horas.

Entre las obras se encuentra la versión del Nyan Cat, que es un gif de un gato que va volando infinitamente y echando arcoíris, el cual el artista Diego Álvarez, conocido como Ocote, detalló a Notimex que lo hizo con su estilo neo mexicano, inspirado con la artesanía y colores neón.

“El meme es la fotografía de un perro dándole un beso a una víbora con el mensaje de ‘cuando le das todo tu amor a quién no debes’, yo le aumenté algunos elementos como el inocente corazón del perrito y el colmillo de la víbora, intentando comunicarle un mensaje a los chavos para que sean más vivos con las relaciones amorosas”, bromeó sobre otra de sus obras.

Mientras que la artista visual Odette Paz, quien fue invitada a participar con el meme “Cuando tu novia te pregunta si este vestido la hace gorda”, realizó una secuencia de cuatro cuadros en donde enfatiza la mirada y tituló “Dilema”, por el momento incómodo en que te pone alguien y pensar en qué decir.

“Creó que actualmente los memes son un medio de comunicación, tiene una fuerza cultural importante y que se hagan este tipo de actividades en torno al meme me parece sensacional”, consideró.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto