Conecta con nosotros

México

Tribunal rechaza repetir elección en Puebla; Martha Erika será gobernadora

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el proyecto del magistrado José Luis Vargas Valdez que buscaba anular el resultado de las elecciones para gobernador del primero de julio, por lo que ratificó a Martha Erika Alonso como gobernadora electa del estado de Puebla.

Con cuatro votos en contra y tres a favor, el Tribunal rechazó este sábado dicha propuesta, a pesar de que reconoció la presencia de varias anomalías en los pasados comicios locales.

?Tras horas de ‘jaloneo’ en una reunión a puerta cerrada de los magistrados, cuyo voto se anticipaba mayoritario a favor del proyecto, la sesión del tribunal se fue retrasando por horas.

Al final, se dio un vuelco en los pronósticos y se consideró que las anomalías que se encontraron no fueron suficientes ni determinantes en el resultado final de los comicios por lo que se decidió que no había motivos suficientes para repetir el proceso.

El magistrado José Luis Vargas se quejó de actos de intimidación en su contra y de otros magistrados por el sentido de su proyecto en el que asentó que las irregularidades por las que propuso anular las elecciones fueron responsabilidad de los integrantes del Organismo Público Local Electoral, que en Puebla encabeza Jacinto Herrera.

Vargas consideró que se vulneró la garantía de audiencia de los partidos al ingresar a la bodega central al menos 50 veces en 53 días, sin avisar previamente a los representantes de cada formación política.

Destacó que se rompió la cadena de custodia del material electoral, presentando videos en los que se mostró el ingreso a la bodega electoral en donde se tenía el material resguardado de parte de más personas de las reportadas en la bitácoras y sin una justificación de por medio.

Además, afirmó que el órgano electoral sólo proporcionó videos de 12 de los 53 días que tuvo en resguardo la documentación y paquetería electoral de los comicios de gobernador.

Amén de ello aseguró que se acreditó la violencia generalizada al interior de casillas en 51 de las 116 señaladas en las demandas, en donde hubo robo, quema o destrucción de los materiales y documentos originales. En ocho casillas hubo disparos al aire y presencia de personas armadas.

Vargas apuntó que se acreditó que el presidente municipal de Cuetzalan del Progreso reconoció públicamente haber apoyado a la coalición ‘Por Puebla al Frente’ con el traslado de documentación electoral lícita.

No obstante, dijo que no se encontró responsabilidad en las anomalías por parte de Martha Erika Alonso, lo cual fue secundado por el resto de magistrados.

¿Quiénes votaron a favor y quiénes en contra?
Aunque el proyecto tuvo el respaldo de Vargas, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, así como de Mónica Aralí Soto, fue rechazado por Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante González, Felipe de la Mata Pizaña y la presidenta Janine Otálora Malassis.

Quienes votaron en contra argumentaron que no existen pruebas que demuestren que los funcionarios del órgano electoral local que entraron y salieron de la bodega del Instituto hayan manipulado los votos de la elección de gobernador, máxime que no hubo variaciones graves en todos los ejercicios de conteos de votos, incluyendo los ciudadanos y los hechos por el propio Tribunal.

Asimismo se consideró que las pruebas presentadas por Morena para anular la elección de Puebla fueron extemporáneas.

Ante la resolución, gente de Morena expresó su molestia a través de sus redes sociales, acusando a los magistrados de venderse al ‘morenovallismo’.

De hecho, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa, advirtió, a través de su cuenta de Twitter, que “la mayoría de los diputados en el Congreso de Puebla no permitiríamos la sobrevivencia de un régimen monárquico como el que sufrimos en Puebla. Por eso anunciamos al Tribunal Electoral que si ellos no defienden la democracia, lo haremos nosotros solicitando la desaparición de poderes”.

Fuente: El Financiero

México

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria panificadora en México

Roberto Servitje Sendra, empresario mexicano y uno de los pilares detrás del éxito de Grupo Bimbo, falleció este jueves a los 95 años. Su deceso fue confirmado por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez, amigo cercano de la familia, quien compartió la noticia a través de redes sociales.

Nacido en la Ciudad de México en 1928, Servitje fue una pieza clave en la expansión y consolidación de una de las empresas de alimentos más grandes del mundo. Ingresó a Bimbo a los 17 años y formó parte del equipo fundador junto a su hermano Lorenzo Servitje. Desde sus inicios, fue responsable de abrir mercados estratégicos en Guadalajara, León y San Luis Potosí, sentando las bases del crecimiento nacional de la compañía.

Con el paso del tiempo, su liderazgo lo llevó a ocupar distintos cargos dentro de la organización, entre ellos la presidencia del consejo de administración, la cual asumió en 1994.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su compromiso con el desarrollo empresarial de México y por impulsar una visión empresarial basada en valores, calidad y expansión internacional.

Figuras públicas, empresarios y funcionarios han expresado sus condolencias tras conocer la noticia. Entre ellos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó su carácter propositivo y su contribución al país.

Hasta el momento, Grupo Bimbo no ha emitido un comunicado oficial con los detalles sobre el fallecimiento de Servitje ni sobre los homenajes que se podrían realizar en su memoria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto