Conecta con nosotros

México

Así se calcula el aguinaldo de las trabajadoras del hogar que por ley deben recibir

El aguinaldo es un derecho para cualquier empleado, incluso los y las trabajadoras del hogar. A continuación te explicamos una manera sencilla de calcularlo.

Según el artículo 123, los contratos laborales son para “obreros, jornaleros, empleados domésticos y artesanos”. Mientras que el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece las características del aguinaldo.

“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere este”, se lee en la ley.

De modo que 15 días de salario deben ser pagados como aguinaldo a los y las trabajadoras del hogar a más tardar el 20 de diciembre.

El cálculo para saber la cantidad de dinero que deben recibir los trabajadores de aguinaldo es el siguiente : multiplicar el salario de cada día por 15 (días), el resultado se divide entre 12 (meses del año), y a su vez se multiplica por el número de meses laborados por la trabajadora o el trabajador en el año, de acuerdo con la organización Hogar Justo Hogar.

Por ejemplo:

Aguinaldo 15 días: 1, 500 pesos
Dividido entre 12 meses del año: 125 pesos.
Multiplicado por 9 meses de trabajo: 1,125 pesos.
Aguinaldo que le corresponde: 1,125 pesos.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto