Conecta con nosotros

Slider Principal

Nestora Salgado entrega a Gobernación lista de 199 presos políticos que buscan amnistía

La senadora de Morena Nestora Salgado entregó a la Secretaría de Gobernación una lista de 199 casos de personas detenidas a las que considera “presos políticos” que buscan ser beneficiados con una eventual ley de amnistía.

Salgado dijo haber acordado con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas establecer mesas de trabajo con legisladores y familiares de presos para revisar los casos presentados.

Se trata de 199 casos de personas detenidas en 18 estados; 19 corresponden a mujeres y 180 a hombres, al corte del 4 de diciembre.

De acuerdo con la legisladora, las entidades con mayor número de casos son el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

La exdirigente de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, expuso que los casos en los que buscan una posible amnistía se presentaron tras realizar un programa de identificación, junto con abogados y voluntarios de su oficina.

“Recibimos casos de indígenas criminalizados que incluso ya fueron sentenciados ante lo cual expertos y relatores especiales de la ONU se han pronunciado.”, explicó el equipo de Salgado en un comunicado.

También señalaron haber documentado casos de comuneras y comuneros que fueron detenidos en operativos conjuntos de fuerzas de seguridad, así como periodistas incriminados en supuestos delitos.

Además mencionó casos como el de seis pobladores de San Pedro Tlanixco, en el Estado de México, que fueron condenados a 50 años de cárcel por el asesinato de un empresario.

Incluye también un casi del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), en Guerrero, cuyos integrantes están en el penal Las Cruces de Acapulco.

Así como Gonzalo Molina, promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), quien la propia legisladora reconoció como su excompañero.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto