Conecta con nosotros

Slider Principal

Hoy se entrega paquete económico 2019 a Cámara de Diputados

Está previsto que este sábado 15 de diciembre a las 5 de la tarde, el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, envíe a los diputados el paquete económico para 2019. Incluye la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el proyecto del presupuesto de egresos.

El próximo lunes, la Cámara de Diputados realizará una sesión extraordinaria para que el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, explique el paquete económico. Los diputados tienen hasta el 31 de diciembre para sacar adelante el presupuesto.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que confía en que la propuesta del paquete económico para 2019 tenga equilibrio.

Explicó que el presupuesto del año próximo debe estar basado en un gasto responsable y aseguró que el país no debe endeudarse más ni recurrir a impuestos adicionales.

Esperamos y es muy importante que haya una alta responsabilidad fiscal y que eso repercuta en confianza y mayor estabilidad. Es importante el mensaje que se debe dar como Gobierno recién llegado sobre el equilibrio presupuestario y la responsabilidad en la utilización de los recursos públicos”.

La Ley de Ingresos podría ser aprobada el próximo martes 18 de diciembre, luego de la comparecencia del secretario de Hacienda ante el pleno de la Cámara de Diputados el lunes 17. El presupuesto de egresos podría sea aprobado el domingo 23, así lo aseguró el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar presidente de la Comisión de Presupuesto, quien también informó que se recibieron más de 10 mil solicitudes presupuestales.

Según el morenista, el presupuesto de egresos 2019 tendrá 3 prioridades:

Uno, cumplir con todas nuestras obligaciones financieras. No va a quedar ninguna obligación financiera sin cubrir, a pesar de lo gravoso que representa el servicio de la deuda. No gastar más de lo que ingrese, habrá una disciplina absoluta y total. No vamos a inventar bolsas, no vamos a fabricar dinero, y vamos a iniciar una nueva etapa. Esa es la característica fundamental de este presupuesto, una nueva etapa donde empiece a tener un incremento y un ascenso en la inversión en capital humano y en la inversión en infraestructura”.

El Senado de la República se alista para recibir la Ley de Ingresos, una vez que el paquete económico sea presentado este sábado y el decreto se apruebe primero en la Cámara de Diputados.

En entrevista, el presidente del Senado, Martí Batres, dijo que están listos para trabajar si es necesario hasta el último día del año en ese tema.

Dependemos en buena medida de los tiempos de la Cámara de Diputados. Ojalá se dé de manera más rápida, sobre todo para que haya siempre mayor certidumbre, antes de llegar a finales de año. Pero como ya lo he dicho aquí, de mi parte, yo tengo disposición para que trabajemos hasta el último día del año si fuera necesario, está prevista esa posibilidad legalmente, en este caso, en este año”.

Con información de FOROtv

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto