Conecta con nosotros

México

En la guerra del atún, México vuelve a perder ante EU

Estados Unidos ganó el viernes una batalla legal por el etiquetado de atún «dolphin safe» (libre de delfín) porque los jueces de apelaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desestimaron el argumento de México de que las reglas de etiquetado estadounidenses infringían sus normas.

Más de 10 años después de que la disputa llegó por primera vez a la OMC, en octubre del 2008, la resolución puso fin al reclamo de México de que las normas de etiquetado de Estados Unidos penalizaban injustamente a su industria pesquera.

La disputa gira en torno a la etiqueta «dolphin safe» que se utiliza en el mercado estadounidense para informar a los consumidores de que en el atún en lata comprado con ese precinto no se ha pescado con métodos susceptibles de causar daño a los delfines.

Para conseguir esta etiqueta, EU imponía mayores requisitos al atún procedente de aguas tropicales del Pacífico oriental (donde suelen faenar los pesqueros mexicanos) que en otras zonas del océano, ya que en las primeras suelen nadar juntos los delfines y los atunes, y esto no ocurre en otras latitudes.

El Órgano de Apelación determinó que la etiqueta «dolphin safe» está en línea con las obligaciones de EU ante la OMC, ya que el trato a priori discriminatorio a los productos mexicanos es una excepción admisible a los reglamentos comerciales internacionales, justificada por razones medioambientales y de conservación.

La decisión confirma asimismo la obligación de que México retire las sanciones que había impuesto a Estados Unidos como compensación de las pérdidas causadas por las etiquetas de la discordia (por valor de 163.23 millones de dólares), ya que la OMC determinó que deberían retirarse si sus órganos fallaban en contra de los intereses mexicanos.

El fallo será ahora enviado al Órgano de Solución de Diferencias para su adopción formal en 30 días, y en principio pone punto final a un contencioso que México comenzó en octubre de 2008, cuando ya protestó ante la OMC por la etiqueta «dolphin safe».

La OMC emitió en 2012 y 2015 fallos favorables a los intereses mexicanos, ante lo que EU modificó en 2013 y 2016 sus normas de etiquetado para intentar adaptarlo a la ley internacional, algo que finalmente ha sido aceptado para las condiciones establecidas hace dos años.

Los atuneros mexicanos se han quejado de pérdidas millonarias por las restricciones que durante años les ha impuesto el mercado del país vecino, uno de sus principales destinos y que está valorado en cerca de 700 millones de dólares.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto