Conecta con nosotros

Nota Principal

Salario mínimo subirá 100% en frontera norte a 176.72 pesos

El salario mínimo en los municipios cercanos a la frontera con Estados Unidos subirá a 176.72 pesos diarios partir del primero de enero, informó este lunes la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Por otra parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló a través de un comunicado que la suma del Salario Mínimo General de la Frontera se cuadró a partir del actual Salario Mínimo General de 88.36 pesos diarios, además de un incremento nominal en pesos, a través del Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 79.94 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario del 5 por ciento.

A su vez, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que con el aumento del salario mínimo en la frontera norte se espera que los connacionales que viajan hacia esta zona para intentar ingresar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades se queden en su país gracias a este incentivo y contribuyan al desarrollo de México.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó crear una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes a estos, y se estableció en ellos un SMG Fronterizo.

En el comunicado, la Coparmex criticó que con ello la Conasami abandonó la ruta para uniformar el país en una sola Zona Económica Salarial.

«Es innegable que la cuantía del SMG Fronterizo proviene de la insistencia del Presidente de la República, para duplicar lisa y llanamente en la franja fronteriza norte el Salario Mínimo General vigente hasta hoy, como parte de una estrategia económica regional planteada desde el Gobierno Federal».

Por lo que, señaló, en la propuesta de la Coparmex deberán realizar los ajustes diferenciados necesarios en el corto plazo para restablecer una sola Zona Económica Salarial.

En cuanto al Salario Mínimo General Nacional (SMG), este será de 102.68 pesos diarios, un aumento de 14.32 pesos o 16.2 por ciento, respecto a los 88.36 pesos actuales.

«El nuevo SMG Nacional permite al trabajador satisfacer sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias en zonas urbanas y rurales, otorgando que cuente con capacidad de consumo esencial», destaca el documento.

La titular de la Secretaría del Trabajo señaló que los pendientes tienen el continuar con el proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo a la par que se impulsa la revisión de los salarios mínimos profesionales. Además de incorporar en el corto plazo a las trabajadoras del hogar y a los jornaleros agrícolas entre las categorías ocupacionales.

En tanto, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que después de varios años de esfuerzo conjunto se logró recuperar el valor del salario mínimo para alcanzar el nivel de bienestar.

“México necesita y debe ser un país más equitativo e incluyente, no solo moralmente es impostergable si no que es económicamente indispensable. (…) En el sector empresarial mexicano hemos realizado una serie de esfuerzos para recuperar el poder adquisitivo del salario sin que signifique una disminución de empleos”.

El Financiero

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto