Conecta con nosotros

Nota Principal

Senado elige a González Alcántara como nuevo ministro de la SCJN

En segunda ronda de votación por cédula, el Pleno del Senado de la República eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 114 votos de respaldo de 124 senadores presentes; mientras Loretta Ortiz obtuvo cinco y Celia Maya cero; hubo un voto nulo y cuatro en contra.

La verdadera diferencia entre un buen juez, y uno verdaderamente grande, se encuentra más que en su dominio técnico, en su calidad humana. Es justamente esta dimensión, la que en caso de ser honrado por ustedes, señoras y señores senadores, estoy dispuesto a adoptar y aportar a nuestra Suprema Corte. Mi visión, pues, es la de una Suprema Corte no solamente competente y talentosa, sino ante todo una corte humana, una Corte capaz de empatizar con quienes acuden a ella y de atender a sus necesidades, anhelos y convicciones específicas”, dijo el nuevo ministro en comparecencia en el Pleno, antes de la votación.

El Pleno realizó dos votaciones porque en la primera ronda ninguno de los candidatos de la terna del presidente Andrés Manuel López Obrador logró la mayoría calificada, que era de 82 votos. González Alcántara había obtenido apenas 76.

Y es que en un inicio, desde la dictaminación de la terna en comisiones, el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se manifestaorn en contra.

Pero en la sesión de este jueves sólo el PAN se mantuvo en la misma posición. La senadora Indira de Jesús Rosales San Román cuestionó a Morena sobre el proceso apresurado de dictaminar el pasado lunes en la Comisión de Justicia la terna, sin la presencia del la oposición.

¿Por qué tan rápido?, ¿por qué no escuchamos a la sociedad civil?, ¿por qué no participó como lo hizo en otros procesos?, ¿por qué tuvo la sociedad civil que acercarse a nosotros a través de periódicos, a través de tuits, a través de Facebook, a través de cualquier red social? Porque en la Comisión de Justicia no hubo un espacio para escucharlos. ¿Qué nos quitaba? ¿qué estábamos tratando de ocultar? ¿por qué no se hizo? Por eso mismo, Acción Nacional ha decidido votar en abstención este dictamen porque se ha llevado de manera fast track; porque además de ello, desafortunadamente, el Ejecutivo presentó una terna donde dos de las candidatas son militantes o ex militantes, hasta hace cuatro días, del Movimiento de Regeneración Nacional», dijo desde tribuna.

Sin embargo, después de la primera votación, los coordinadores pidieron a la Mesa Directiva un receso para ponerse de acuerdo. A Morena le tomó 50 minutos para convencer a la oposición, incluso a los panistas.

En consecuencia, el ciudadano Juan Luis González Alcántara Carrancá reúne la mayoría constitucional de dos tercios de votos a favor, conforme al resultado de la votación se designa ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al ciudadano Juan Luis González Canrrancá”, dijo Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado, después de la segunda votación.

Juan Luis González Alcántara Carrancá rindió protesta ante el Pleno del Senado, fue abrazado por los senadores y luego, en compañía de Morena, ofreció conferencia de prensa donde se comprometió a fomentar la división de poderes y la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antes, el nuevo ministro agradeció a los senadores que le «abrieron las puertas; a las senadoras que me recriminaron y reprocharon algunas ideas que tengo, pero las pude expresar con libertad y al final de cuentas logramos convencer a la mayoría de los participantes, la importancia que tiene el poder judicial federal, y sobre todo defender su autonomía, la independencia de los jueces; y gracias a los medios de comunicación, aunque no todos fueron tan tranquilos como para no criticar la posibilidad de esta terna que integró el señor presidente con dos damas y su servidor».

Excelsior

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto