Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Chapo ganó la partida de póker a la James Bond

El fiscal federal se opone a que los abogados de Joaquín “El Chapo” Guzmán presenten evidencias durante el juicio sobre la operación antinarcóticos que se llevó a cabo en 2009 bajo la dirección y autoridad del Departamento de Justicia conocida con el nombre de “Operación Rápida y Furiosa”. Esta Operación fue concebida en gran secreto, tipo a la James Bond, para arrestar a los que ilegalmente vendían y compraban armas a lo largo de la frontera. Se planeó el enviar armas de fuego, con el previo permiso del Departamento de Justicia, a carteles mexicanos, con la misión de identificar, investigar y eliminar a los grupos que traficaban con armas. Siguiendo la pista de estas armas, después de que hubieran sido introducidas de contrabando en México, querían conocer las redes, el transporte y paradero de las armas. De alguna manera planeaban vincular las armas con el cartel que las llegara a usar en la frontera para matar a diestra y siniestra a sus enemigos. No se sabía en esa época si las armas llegaban al cartel de Sinaloa o llegaban a los zetas o a qué otro cartel llegaban.

Pero la Operación fue un desastre. Las autoridades de los EEUU perdieron el rastro de unas 2,000 armas cuando estas pasaron la frontera de contrabando. Había armas tan poderosas que podían derribar helicópteros, destruir aviones comerciales y atravesar vagones de ferrocarril, pero todas estas armas se perdieron y se cree que cayeron en manos del Chapo, pero nunca se supo en realidad qué pasó con todos los cargamentos de armas de gran calibre y con una feroz potencia destructiva.

Esta Operación se encuentra entre las más épicas y famosas operaciones en los anales de la historia de la lucha en contra de los narcotraficantes. Fue uno de los primeros escándalos en el que se vio involucrado en aquel entonces el presidente Barack Obama, lo que explica por qué el fiscal federal le pide ahora al juez en Brooklyn que ordene por tercera vez a los abogados del Chapo que no pueden hacer ninguna mención sobre la famosa Operación durante el juicio. Argumenta el fiscal que esa Operación es irrelevante para el asunto del Chapo, que el abogado defensor simplemente está tratando de engañar al jurado, perjudicando y contaminando las evidencias a favor del Chapo ante los ojos del jurado.
Con que uno (1) de los doce (12) miembros del jurado escuche al abogado defensor y crea en lo que dice pudiera resultar que todo el asunto en contra del Chapo se desmorone.

El abogado defensor del Chapo argumenta que, si el fiscal presenta evidencias de armas que supuestamente usaba El Chapo, entonces el abogado defensor tiene el derecho de explicar cómo fue que estas armas fueron enviadas de contrabando a México y cómo el arma que el fiscal quiere introducir como evidencia ha sido identificada como una de las armas que entraron en la Operación “Rápida y Furiosa” a México. El abogado defensor quiere que el jurado escuche que el Departamento de Justicia no solo metió de contrabando a México más de 2 mil pero quisiera también argumentar al jurado que piensen seriamente si es posible que armas tan poderosas de verdad pueden haberse perdido o si el Departamento de Justicia de alguna manera también estaba coludido con los carteles. Este ataque al fiscal sería una lucha a muerte.

El juez será quien decida si autoriza que se mencione la Operación “Rápida y Furiosa” para que el jurado la tenga en cuenta cuando delibere si El Chapo es culpable o de otra manera el juez decidirá no autorizar a que el abogado defensor mencione la Operación en ningún momento y no pueda comentar ni una sola palabra de cómo fue que más de 2 mil armas de alto calibre llegaron a los carteles en México cómo si estas de verdad fueron enviadas por Santa Claus como regalo de navidad.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto