Conecta con nosotros

México

Régimen de Nicaragua cierra el canal 100% Noticias y arresta al director

Managua, Nicaragua.- Lucía Pineda Ubau, jefa de prensa del canal de televisión 100% Noticias de Nicaragua, crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, denunció hoy que la Policía Nacional allanó sus oficinas en Managua y detuvo a su director y propietario, Miguel Mora.

Pineda Ubau dijo a través de un audio que agentes policiales y antidisturbios ingresaron a la fuerza a la sede del canal 100%, donde se encontraba Mora, junto a su esposa, la también periodista Verónica Chávez, ella, y otros trabajadores.

La jefa de prensa afirmó que los oficiales se llevaron detenido «injustificadamente» a Mora, quien es director y propietario del canal 100% Noticias.

«Esto es una emergencia», lanzó Pineda Ubau, quien aseguró que el operativo fue liderado por el jefe de auxilio judicial de la Policía Nacional, Luis Alberto Pérez Olivas, acompañado de agentes encapuchados que «vinieron a desmantelar el máster».

La semana pasada, Carlos Fernando Chamorro, director de las revistas digitales Confidencial y Niú, y los programas televisivos Esta Semana y Esta Noche, también denunció la «confiscación» del edificio donde funciona ese grupo de medios y que hasta ahora se mantiene ocupada por policías.

En tanto, el estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ente regulador del sector, ordenó a las operadoras de televisión por suscripción retirar de su menú el canal 100% Noticias a partir de las 21:00 horas de este viernes (03.00 GMT del sábado).

Durante la jornada, además, fueron presentadas dos nuevas denuncias contra Mora por «incitar al odio y al terrorismo desde su medio de comunicación» y las redes sociales.

Con la queja de este viernes, Mora acumula al menos 12 denuncias similares en su contra, todas presentadas por simpatizantes del Gobierno nicaragüense.

Mora, un periodista con pasado sandinista y hoy crítico con el Ejecutivo, ha señalado al Gobierno de Ortega de querer censurar su medio de comunicación por denunciar la represión oficial ejercida desde que estallaron las protestas sociales contra el Ejecutivo, en abril pasado.

Mora ha dicho que las denuncias que en su contra han interpuesto ante el Ministerio Público por presuntamente incitar a la muerte, odio y violencia, tiene como fin el cierre de su medio. Asimismo, ha sostenido que existe desde el oficialismo una campaña de amenazas y persecución en su contra por su posición crítica con el Gobierno.

El asedio a 100 % Noticias ha incluido censura de sus transmisiones, amenazas a periodistas, robo de equipos y ataques de elementos oficialistas a sus instalaciones, según ha denunciado.

Esto es parte de un plan que dentro de muy poco saldrá a luz. Lleva como objetivo terminar con el último reducto que tiene la población de información veraz, para culminar con el plan operativo paramilitar para controlar a la sociedad nicaragüense», denunció Mora entonces, quien ha calificado esas amenazas como «terrorismo de Estado».
Además, ha responsabilizado al presidente Ortega, a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y al jefe de la Policía Nacional y consuegro de los dignatarios, Francisco Díaz, de «cualquier cosa» que le pase a él y a su familia.

El canal 100 % Noticias fue sacado del aire al inicio de la crisis durante seis días, y sus representantes acusaron al Gobierno por dicha acción, supuestamente por transmitir los brotes de violencia de grupos que se oponían entonces a las nuevas medidas de seguridad social en el país.

El pasado 21 de octubre, el director de 100 % Noticias recibió el Gran Premio Libertad de Prensa 2018, que entregó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al periodismo independiente de Nicaragua.

Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de entre 325 y 545 muertos, según organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos.

Las manifestaciones contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de 11 años en el poder.

Fuente: Tribuna

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto