Conecta con nosotros

Resto del mundo

Crean aguacate sin semilla porque la gente no sabe usar cuchillos

Llegará el día que los aguacates nos aburran? A pesar de ser los responsables de llevar a los jóvenes a la quiebra, crear mercados negros, y cortar nuestras manos, no podemos dejar de comerlos.

Precisamente cuando creímos que nuestra cremosa fruta verde favorita no podía ponerse mejor, esta semana nos encontramos con un descubrimiento emocionante: los aguacates sin semilla ya son una realidad.

El «oro verde» sin semilla, cuya cáscara también es comestible, se vende en algunos supermercados del Reino Unido. Su nueva composición genética te permite ahorrarte la extraordinaria cantidad de dos minutos al no tener que quitarle el hueso con una cuchara o cuchillo. ¡Regocíjense!

Conocidos como «aguacates de coctel», las famosas frutas crecen en España en los meses decembrinos, y suelen ser recogidos por restaurantes y no por las grandes cadenas de supermercados; al menos no hasta el momento. Nunca más tendremos que rompernos la cabeza intentando quitarles la semilla o cortándolos en juliana. Lo único que tienes que hacer ahora es tomarlo y meterlo directo a tu boca.

Similar a un pequeño calabacín y con una longitud de entre cinco y ocho centímetros, los aguacates sin semilla son el resultado de una flor de aguacate que no fue polinizada. Cuando la flor de la fruta se salta este proceso, crece sin su peculiar semilla. El resultado es una fruta sin hueso ligeramente más pequeña que podría hacer de la terrible «avocado hand» cosa del pasado.

La cadena de supermercados Marks & Spencer recibió la primera dotación de aguacates sin semilla que pondrá a la venta en todo el Reino Unido durante este mes.

Si puedes conseguir una de estas maravillas sin hueso, te sugerimos que gastes los dos minutos que te ahorraste haciendo algo productivo.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto