Conecta con nosotros

Nota Principal

Función Pública da a conocer los sueldos de los funcionarios para 2019

El tabulador de los sueldos de los funcionarios del Gobierno de AMLO a partir del 1 de enero. (Función Pública)

A pocas horas de iniciar el 2019, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, comunicó a las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal (APF) los ajustes a las remuneraciones de los servidores públicos de mando y enlace, los cuales deberán aplicarse a partir del 1 de enero de 2019.

Los cambios a las remuneraciones que se reflejan en el nuevo tabulador de sueldos y salarios de los servidores públicos son el resultado de la política de austeridad republicana que permitirá, junto con otras acciones, generar ahorros para que los recursos de todos se destinen a los programas prioritarios para el desarrollo y el beneficio de la nación.

El tabulador, que es el instrumento administrativo para determinar las remuneraciones de acuerdo con la responsabilidad y las funciones que desempeña un puesto, fue enviado mediante oficio el pasado 27 de diciembre a las instituciones que son parte de la APF.

En un comunicado, la dependencia afirmó que con esta medida se garantizará que ningún servidor público reciba una remuneración mayor a la establecida para el presidente de la República; tal y como lo estipula el Artículo 127 constitucional.

Con ello se avanza en la reducción de la brecha salarial en el sector público, ya que, mientras los puestos de los altos mandos tienen reducciones salariales de hasta 40 por ciento, los servidores públicos de mando y enlace que menos ganan (como los puestos de Subdirecciones, Jefaturas de Departamento y Enlaces) tendrán, en algunos casos, aumentos en sus ingresos.

Es decir, se reduce la desigualdad de ingresos entre los altos funcionarios y los servidores públicos que habían visto estancados sus ingresos, situación que se agudizó durante las administraciones anteriores.

A través de esta medida, la Secretaría de la Función Pública reitera su compromiso de hacer realidad la Cuarta Transformación de México, mediante un gobierno austero, honesto y profesional.

Los salarios serán los siguientes:

-El presidente Andrés Manuel López Obrador percibirá un salario de 155 mil 835 pesos.

-Los secretarios de Estado su percepción está tasada en 154 mil 365 pesos.

-Los subsecretarios y los jefes de Unidad tendrán un salario de entre 139 mil 663 y 153 mil 140 pesos.

-Los directores generales y los directores generales adjuntos cobrarán entre 91 mil 884 y 122 mil 512 pesos.

-Los jefes de Departamento, los subdirectores de Área y los directores de Área percibirán entre 21 mil 597 y 78 mil 407 pesos.

-Los enlaces percibirán entre 12 mil 62 y 19 mil 484 pesos.

Con información de la SFP y Notimex

Chihuahua

Preocupa bajo nivel de presas en Chihuahua pese a intensas lluvias

Aunque las lluvias recientes han sido abundantes en gran parte del estado de Chihuahua, las principales presas siguen lejos de alcanzar niveles óptimos. Así lo informó Román Alcántar, titular de Conagua en la región, quien advirtió sobre un escenario delicado para el almacenamiento de agua de cara a los próximos meses.

Solo la presa Pico de Águila se acerca a su capacidad máxima, con un 89%. El resto presenta niveles preocupantes: La Boquilla se mantiene apenas en 20%, Las Vírgenes en 37%, El Granero en 65%, Abraham González en 28%, Las Lajas en 53%, El Tintero en 31%, Chihuahua en 50%, Rejón en 31% y San Gabriel en 22%.

A pesar de la intensidad de las lluvias, Alcántar subrayó que no han sido suficientes para recuperar el déficit de años anteriores ni garantizar el abasto para riego y consumo humano en el mediano plazo.

Ante este panorama, las autoridades llaman a la población a cuidar el agua y evitar desperdicios, mientras se mantienen en constante monitoreo las condiciones climáticas. La situación podría agravarse si no se registran nuevas precipitaciones significativas en los próximos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto