Conecta con nosotros

México

Salud y seguridad, retos del Gobierno Federal: López Obrador

Los temas de salud y seguridad son los retos que ocupan al actual Gobierno Federal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello se fortalecerá el sistema nacional de salud pública con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante la presentación del Plan Nacional del IMSS 2018-2024, que prevé la descentralización del Instituto, destacó que así como en seguridad se apoyará en el Ejército para garantizar la paz y tranquilidad en el país, se apoyará en el Seguro Social para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos.

Reconoció que la recuperación en materia de salud será paulatina, porque el problema es difícil y sería demagógico decir que se resolverá este año. Confió en que en dos años se tendrá un buen sistema de salud como en otros países.

Ello, porque se deben rehabilitar altos centros de salud, concluir otros, contratar a personal médico, basificar a trabajadores eventuales y de honorarios y resolver la coordinación entre las instancias de salud.

El IMSS ha resistido y se va a fortalecer, nos va ayudar con este plan”, comentó el presidente al anunciar que se utilizarán las unidades médicas rurales y centros de salud, y si es necesario se abrirán licitaciones a empresas internacionales para la compra de medicamentos.

López Obrador expuso que todo el sistema de salud está fraccionado, hay una división.

Por un lado está el ISSSTE, por otro el IMSS y los sistemas de salud de los estados, y la Secretaría de Salud federal que tiene bajo su responsabilidad 20 hospitales en todo el país, y es una instancia normativa, por lo que se requiere la integración de todo el sistema.

Ante ello, explicó que se requiere mejorar la atención médica empezando por el primer nivel en los centros de salud, en las colonias y comunidades con medicamentos, médicos y enfermeras, porque ahí se atiende entre 70 y 80 por ciento de las necesidades, para luego tener un segundo nivel de atención hospitalaria de calidad.

Acompañado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, destacó que se empezará con el fortalecimiento de las unidades médicas rurales y centros de salud.

Abundó que, entre otras acciones, se deben consolidar las compras de medicamentos sin permitir la corrupción, y si es necesario abrir las licitaciones a empresas internacionales para comprar las medicinas donde se puedan adquirir mejores precios, así como dar los medicamentos que se requieren, erradicando el cuadro básico.

Recordó que, como parte de la descentralización, el IMSS estará en Morelia, y en seis meses se dará atención especial con un nuevo sistema de salud a ocho estados y en dos años se tendrá un buen sistema como en otros países.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto