Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan escasez de gasolina en estos estados

Al menos seis estados se han visto afectados por la escasez de gasolina en el país y reportaron desabasto de combustible.

Se trata de:

Jalisco
Guanajuato
Querétaro
Michoacán
Estado de México
Hidalgo

Autoridades estatales, empresarios y líderes de cámaras de comercio se han expresado sobre el desabasto de combustibles en diferentes regiones y afirmaron que mantienen comunicación con Petróleos Mexicanos (Pemex) para normalizar el suministro.

Por su parte, Pemex dio a conocer vía Twitter que el abasto del combustible se regularizará lo más pronto posible.

Mientras tanto, el Gobierno Federal explicó que el desabasto se debe al cambio en la distribución por el plan contra el robo de combustibles, y subrayó que está garantizada la cobertura de la demanda en todo el país.

El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, sostuvo que el abasto de combustible se normalizará lo más pronto posible y pidió comprensión a los consumidores.

Guanajuato
En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado a la empresa productiva del Estado para abastecer el combustible y no frenar la actividad económica en la entidad.

Además invitó a la población a mantener la calma y comentó que se han establecido operativos para resguardar el orden público en las gasolineras.

Mientras, la Dirección de Seguridad Pública de León, Guanajuato, difundió en sus redes sociales una lista de gasolineras donde sí hay disponibilidad de combustible.

La vialidad se ve afectada en los carriles de baja velocidad más próximos a estas estaciones, toma precauciones.

Jalisco
El presidente de la Asociación de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdova, explicó que la falta de suministro de los combustibles Magna, Premium y Diésel se presenta en las terminales de almacenamiento y reparto de Pemex Transformación Industrial, ubicadas en el Castillo de El Salto, Jalisco y Satélite en Zapopan.

Señaló que el desabasto inició el pasado lunes y hasta el viernes, el 80% de las mil estaciones de servicio que hay en el estado registraron desabasto. Para este sábado bajó a cerca del 70% gracias al suministro de pipas que llegan vía terrestre de Manzanillo, Colima.

Querétaro
Asimismo, en Querétaro, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, se reunió con Alan Infante Díaz de León y Laura Estrada, representantes de un grupo de gasolineras en la entidad, para atender y escuchar sus planteamientos en torno a la situación reciente que derivó en el retraso de distribución y suministro en algunas estaciones de servicio.

Durante la reunión, indicó que se hará cargo de realizar las gestiones necesarias ante Pemex para que la logística interna no afecte por un mayor tiempo a los queretanos, considerando que la falta de suministro se debe a un cambio de logística en la distribución por parte de Pemex.

Michoacán
En Michoacán, el empresario del ramo, Mauricio Prieto, dijo que desconocía los motivos por los que el combustible no se ha surtido a las estaciones de servicio.

El coordinador de Programas Federales para el Desarrollo en Michoacán, Roberto Pantoja, señaló que “ya se está revisando el tema y confiamos en que en breve se solucione el problema” al ser cuestionado sobre el asunto.

Edomex
En el Estado de México, Juan Felipe Chemor, presidente de la Cámara de Comercio de Toluca calculó que de los 14 municipios que conforman la zona hay 95 estaciones que no tienen gasolina Magna, 120 estaciones sin Premium y 17 que no cuentan con diésel de un total de 193 estaciones.

Por su parte, el presidente de Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes de Toluca, comentó que el desabasto en la región inició a partir del 31 de diciembre y actualmente el suministro se realiza a través de pipas que surten en Tula, Hidalgo, por lo que el tiempo de traslado retrasa el suministro.

Usuarios reportan
Además, a través de redes sociales usuarios reportan desabasto de gasolina en algunos municipios de Puebla y Nuevo León.

Fuente: Uno TV

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto