Conecta con nosotros

Slider Principal

Una de cada 10 gasolineras raciona ventas por desabasto: Profeco

Aproximadamente el 10% de las gasolineras de las zonas con crisis de abasto pidieron verbalmente permiso para racionar la venta de combustible a los consumidores, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla.

«En lo general no puedes limitar la venta, es una medida excepcional y no está generalizada. Menos del 10% de las gasolineras en la zona afectada» han pedido permiso verbal en las delegaciones de la Profeco.

En conferencia de prensa sobre los «Resultados de los operativos decembrinos y día de Reyes 2018-2019», Sheffield comentó que hay gasolineras que venden 10 litros por cliente, aunque hay otras que decidieron poner topes de 20, 30 o hasta 40 litros.

Dijo que no hay desabasto nacional, sino que se concentra en Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y una parte de Hidalgo.

Descartó que haya alzas de precios provocadas por esta situación, al contrario, dijo que va a la baja, añadió que tampoco se registran abusos y que sólo tienen una queja contra una gasolinera en estos días de desabasto.

«En el desabasto solamente hemos recibido formalmente vía telefónica una denuncia de una gasolinera en el municipio de León Guanajuato, en donde el consumidor de manera fundada se quejaba que le estaban despachando combustible a ciertos consumidores, clientes de la gasolinera y no a los que estaban formados en la fila», dijo.

Explicó que realizaron un operativo para revisar que las gasolineras cerradas no tengan gasolina guardada para luego especular en futuras ventas de combustible y se constató que solamente tengan los cinco mil litros mínimos para evitar que se produzcan gases, porque no pueden quedar vacíos los tanques de almacenamiento.

Además se les pidió que mostraran que ya hicieron la solicitud de compra de gasolina a Pemex o a su distribuidor, porque de lo contrario sería extraño que no lo hicieran.

Fuente: Informador

Chihuahua

Piden celeridad en la investigación del caso del menor Jasiel Giovany

-El crimen no es un caso aislado, sino un síntoma de un tejido social fracturado, por ello, no puede tratarse como un expediente más: dip. Carlos Olson.

En Sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua, fue aprobada la petición del diputado Carlos Olson San Vicente, en la cual exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, complete con celeridad y rigor la investigación sobre los hechos del caso Jasiel, así como resguarde y presente todas las pruebas necesarias para sustentar la acusación y, asegure que el tratamiento del imputado sea en el Centro de Reinserción Social Varonil.

Al exponer el exhorto, el diputado Olson detalló que el pasado 2 de julio, el niño Jasiel, de apenas 8 años, salió al parque acompañado de su padrastro; fue la última vez que se le vio con vida. La Fiscalía activó la Alerta Amber y días después, su cuerpo fue hallado en un lote baldío, envuelto en una bolsa plástica. El Servicio Médico Forense confirmó signos de abuso y violencia; el padrastro fue detenido y hoy enfrenta cargos por omisión de cuidados, homicidio calificado y abuso sexual.

El presunto agresor vivía como hombre, se asumía como tal y ejercía sus derechos legales y sociales como hombre, sin embargo pretende ser juzgado como mujer, ¿por qué? porque sabe que eso le podría significar un trato penitenciario distinto, incluso beneficios indebidos.
Esto no es una discusión de derechos; no es transfobia exigir justicia, es simplemente negarse a permitir que la ley sea burlada.

Por ello también se hizo el llamado a la Fiscalía del Estado, para que a través del Ministerio Público que lleva la investigación, solicite el cambio de reclusión del imputado al Centro de Reinserción Social Varonil, conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable.

“No vamos a permitir que un presunto violador y asesino de un niño sea beneficiado con privilegios penitenciarios por el simple hecho de autodeclararse mujer. Eso no solo sería una burla a la justicia, sería una traición a la víctima; además, colocar a este individuo en un penal femenil sería una amenaza directa a la seguridad e integridad de las mujeres privadas de la libertad ”, agregó el diputado.

Por último, el diputado fue enfático en señalar que urgen políticas públicas con perspectiva familiar, ya que es imperante fortalecer a dicho grupo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto