Conecta con nosotros

Slider Principal

Gobernador de Guanajuato dice que como Pemex no le surte gasolina; la traerá de Texas

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció este día que ya tiene un “plan B” para llevar gasolina a los pobladores de la entidad, ante el desabasto en el país.

De acuerdo con Rodríguez Vallejo, entre las medidas que podrían tomar están la de rentar pipas adicionales, traer gasolina desde Texas, Estados Unidos, y la de dejar de vender gasolina en bidones.

“Estamos explorando otras opciones. Una es que el gobierno del estado contrate pipas, la otra es que, empresas como Mobil tienen contratos con Texas, explorar la posibilidad de comprar directamente a Texas para traer vía férrea este combustible que llegará a San José Iturbide y se distribuya así en el estado. Estamos explorando todas las opciones”, dijo.

El plan de contingencia se activaría –según explicó el mandatario– en caso de que Petróleos Mexicanos (Pemex) no cumpla con los 41 mil barriles de gasolina que prometió enviar en las próximas horas.

Sin embargo, aseguró que su administración no “[quitará] el dedo del renglón pidiéndole a Pemex que cumpla su palabra”.

Explicó que, junto con los gasolineros guanajuatenses, será emitido un decálogo para poner reglas de venta; como la de prohibir la venta de gasolina en bidones, vender únicamente a vehículos con placas de la entidad, y el límite de 500 pesos por unidad. Incluso, adelantó que se destinarían recursos extraordinario, si es necesario.

“Vemos que en vez de mejorar esto va empeorando, pues lugares como la Ciudad de México y Valle de México presentan el mismo problema y no podemos financiar todas las esperanzas en Pemex”, añadió.

“Hay una mesa permanente con ellos y estará el secretario de Finanzas y Desarrollo Económico; una es rentar pipas para traer combustible de Pemex de donde lo tengamos que traer, nos dicen que hay que traerlo de Manzanillo porque ahí llegan los buques, lo otro es reforzar el plan de Pemex. Nosotros no quitamos el dedo del renglón pidiendo que cumplan su palabra”, sentenció.

Fuente: SinEmbargo

México

Sheinbaum enviará a Trump informe sobre combate al narcotráfico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno enviará al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento detallado con las acciones emprendidas por México contra el crimen organizado, como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario, quien afirmó que «México está petrificado por el narco».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe breve que resuma los avances logrados en la estrategia de seguridad nacional, así como las medidas implementadas para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

«Estamos trabajando todos los días y queremos que el presidente Trump esté bien informado. Le pedí a Relaciones Exteriores que junto con Omar García Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se reconozca tanto por parte del gobierno estadounidense como por su población», señaló Sheinbaum.

La presidenta aseguró que su gabinete ha actuado con firmeza ante los retos que plantea el crimen organizado, y rechazó el término «petrificado», utilizado por Trump para describir la situación en México. Enfatizó que la verdadera valentía de su administración se refleja en la toma de decisiones, la promoción de la honestidad y el trabajo de prevención con los jóvenes.

Además, Sheinbaum exhortó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad ante el grave problema de consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. «Mientras no se reconozca el problema de adicciones, no se podrá resolver. Aquí todos los días hay decomisos y detenciones, pero del otro lado se debe atender el tema del consumo», apuntó.

Por último, diferenció a su gobierno de administraciones anteriores, y criticó directamente al sexenio de Felipe Calderón, al señalar que se permitió el ingreso excesivo de agencias extranjeras y se otorgó poder a funcionarios como Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

«Nosotros no somos iguales. No vamos a repetir los errores del pasado ni permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto