Conecta con nosotros

México

Detecta el SAT inconsistencias por 3 mmdp en declaraciones fiscales de gasolineros

Como parte de la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustible, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este lunes que ha encontrado inconsistencias en las declaraciones fiscales de 194 distribuidores de gasolina en todo el país, por un monto que asciende a 3 mil 127 millones de pesos.

La titular del organismo, Margarita Ríos-Farjat, señaló que los distribuidores incumplieron en el pago del Impuesto Sobre la Renta por la cantidad arriba mencionada, “un monto superior a 1.5 veces al presupuesto a becas para jóvenes para educación básica y media superior”.

De este total, continuó la funcionaria federal, 54 por ciento (mil 742 millones de pesos) se generó en estaciones de servicios ubicadas en 7 entidades federativas: Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla.

Ante la situación, el SAT ordenó «acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron enterados” por las prácticas asociadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible, así como auditorías y revisiones profundas para, en su caso, fincar responsabilidades.

Además, Ríos-Farjat destacó que “en tanto los contribuyentes no regularicen sustitución fiscal, se limitará su actividad económica por la vía de impedir que emitan facturas y realicen importaciones”.

Finalmente, señaló que ya se trabaja con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ha compartido “datos fiscales de 32 contribuyentes con actividades inusuales relacionadas con el robo de hidrocarburos”, al tiempo que se estudian otros 200 casos.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto