Conecta con nosotros

México

No estoy satisfecho con proyecto de Guardia Nacional: López Obrador

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados, en lo general y en lo particular, de la creación de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no está satisfecho con las modificaciones al proyecto.

En conferencia, el mandatario lamentó la eliminación de ocho artículos y de ocho transitorios al proyecto de la Guardia Nacional, entre ellos uno que se propuso sobre la participación de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar: Aprueban diputados creación de la Guardia Nacional

“Entonces se quitó ese transitorio y va a quedar igual como si fuese una reedición de la Policía Federal, que no se consolidó, por eso hablamos de la Guardia Nacional, pero no es para cambiar de nombre a la Guardia Nacional, no estoy satisfecho”, aseguró.

Debido a esta situación, López Obrador pidió a la Cámara de Senadores contemplar temas que fueron rechazados en San Lázaro como el de la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de capacitación y formación, así como definir, con claridad, la facultad de las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad pública.

En tanto se consolida la Guardia Nacional, López Obrador pidió el apoyo del Ejército y la Marina-Armada para continuar con las labores de seguridad.

Con las modificaciones que se aprobaron ayer se establece que el mando de la Guardia Nacional estará a cargo de civiles, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que encabeza Alfonso Durazo.

Además, se crea una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, la cual estará integrada por miembros de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto