Conecta con nosotros

Slider Principal

Sin análisis de ahorro aprueban dictamen para desaparecer Asuntos Interinstitucionales

Los diputados del PAN, PT, PVEM y Nueva Alianza que integran la Comisión Primera de Gobernación, rechazaron integrar al dictamen para desaparecer la secretaría de asuntos interinstitucionales un impacto del ahorro que se tendrá, así como información del nuevo organigrama, y aprobaron por mayoría el dictamen, denunció Morena.

Con cuatro votos a favor y uno en contra de Morena, se aprobó dictaminar la iniciativa para desaparecer el órgano legislativo, donde se rechazó la propuesta del diputado Humberto Chávez, para que se integrara el impacto económico de ahorro, así como una información certera de los ajustes que se realizarán en el personal.

El coordinador de los diputados de Morena, Miguel Ángel Colunga Martínez consideró que en aras de austeridad se deberían valorar de fondo, las consecuencias de desaparecer un área, debido a las facultades que mantiene, así como la carga de trabajo de las diferentes áreas del Poder Legislativo, por lo que solicitó que no se dictaminara este viernes, y posteriormente aprobarlo.

Humberto Chávez agregó que ante el argumento de buscar una austeridad, los diputados de Morena votaron en contra de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos enviado por el gobernador Javier Corral, el cual fue en contra de los lineamientos de austeridad que aplica el gobierno federal, así como un aumento al presupuesto del Congreso del Estado.

Agregó que si sobre austeridad se habla, debe recuperarse la iniciativa que presentó la fracción de Morena la pasada legislatura para una Ley de Austeridad en el Gobierno del Estado para reducir sueldos de los funcionarios públicos y el mandatario estatal.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los otros cuatro diputados y urgieron a dictaminarlo para posteriormente aprobarlo, al desechar la posibilidad de abrir un debate abierto sobre la modificación que tendrá la estructura dentro del congreso, por lo que se sometió a votación y fue aprobado.

Chihuahua

SuKarne detiene traslado de ganado nicaragüense; no llegará a Chihuahua ni a estados exportadores

Chihuahua, Chih.— Luego de la creciente presión por parte de productores del norte del país, la empresa SuKarne decidió frenar el traslado de ganado proveniente de Nicaragua hacia estados exportadores como Durango y Chihuahua. Así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, a través de sus redes sociales.

“Agradezco muy sinceramente a SuKarne por su propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco, no llegará a Durango ni a ningún estado exportador. ¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!”, escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).

El anuncio ocurre en medio de una fuerte controversia por la importación de más de 4,600 cabezas de ganado de engorda que llegaron desde Nicaragua al Puerto de Mazatlán, Sinaloa, bajo los términos del tratado de libre comercio con ese país.

El conflicto estalló cuando se filtró un oficio en el que SuKarne solicitaba al Gobierno de Durango permiso para trasladar 5,300 cabezas de ganado hacia sus corrales en Tlahualilo, a escasos 40 minutos de la frontera con Chihuahua. La noticia generó molestia entre ganaderos locales, quienes alertaron sobre el riesgo sanitario y el impacto económico que implicaría esta importación, sobre todo ante el cierre de la frontera con Estados Unidos debido al brote de gusano barrenador en el sur del país.

Chihuahua, como el mayor exportador de ganado en México, ha sido uno de los estados más golpeados por el cierre comercial con EE.UU., situación que tiene a cientos de corrales llenos sin salida al mercado internacional.

“Tenemos capacidad de sobra para abastecer el consumo nacional, y aun así traen ganado de Centroamérica… esto nos afecta doble: en salud animal y en los bolsillos”, expresó un productor local que pidió anonimato.

En Durango también hubo reacciones de inconformidad. Productores de ese estado advirtieron que la prioridad debe ser sacar primero el ganado nacional, antes de importar cabezas de otros países que podrían traer consigo riesgos zoosanitarios adicionales.

La decisión de SuKarne, calificada como “voluntaria” por la Sader, busca desactivar el conflicto y evitar un choque mayor con los sectores ganaderos del norte del país. No obstante, el tema sigue encendiendo focos rojos en un momento crítico para la industria ganadera mexicana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto