Conecta con nosotros

México

Mujer denuncia que chofer de DiDi la drogó con una galleta

Una joven llamada Stephanie Quezada y que se transportaba en un auto que pidió a través de la aplicación DiDi señaló que el conductor la drogó con una galleta.

La mujer narra que el día de ayer al salir de su trabajo, alrededor de las 4:30 pm, decidió pedir un coche en la aplicación para ir hacia su casa.

Cuenta que al circular por Circuito, el chofer -llamado Víctor- de un Nissan Versa con placas 704YFA le ofreció una galleta, la cual ella aceptó al sentir que era un gesto amable por parte del hombre.

Después de dos mordidas comenzó a sentir cómo se le dormía la lengua y el paladar. Luego de un par de minutos sintió que la cabeza se ‘le vencía’ y empezó a ver nublado.

Por ello, solicitó al conductor que se detuviera para que pudiera descender. Él, asegura la víctima, se limitó a contestarle que solamente bajara la ventana y respirara, pues así ‘se le bajaría’.

Dada esta situación, la chica abrió la puerta del vehículo y se aventó hacia la calle.

Pidió auxilio a una señora y dos señores que caminaban por la zona. Les contó lo sucedido y ellos fueron a buscar al chofer. Sin embargo, este ya se había dado a la fuga. La mujer que la ayudó realizó una llamada al 911 para que la policía buscara al presunto responsable.

Por medio de una publicación que hizo en sus redes sociales mencionó que siente rabia, tristeza y miedo.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto