Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Por qué mañana es el «día más triste del año»?

Comer más calorías, necesitar más energía para levantarse de la cama, sentirse triste, cansado, son solo algunos de los síntomas de la depresión que pueden acentuarse el tercer lunes de enero, considerado el día más triste del año.

En el Blue Monday, de acuerdo con el neuropsiquiatra Edilberto Peña, confluyen algunos factores que pueden hacer sentir a las personas más tristes de lo que habitualmente se sienten.

«Se debe a varios factores, uno es el regreso a la rutina después de las vacaciones de fin de año, que la gente se da cuenta de lo que ha gastado», señala a Efe el director general del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central (CISNE).

Es, dice, básicamente la vuelta a la realidad pues en enero la gente termina las vacaciones, se olvida del descanso, de estar en familia, se encuentra más solo y se enfrenta a los problemas cotidianos de la cuesta de enero.

«Las personas simplemente tienen dificultades de regresar a su rutina», asegura el maestro en ciencias médicas.

El Blue Monday nació en el 2005 en la Universidad de Cardiff, cuando el psicólogo Cliff Arnall anunció que había encontrado una fórmula que podía determinar el día más triste del año.

Arnall utilizó variables como el clima, las deudas, el dinero, el tiempo después de Navidades, dejar los malos hábitos, entre otros para determinar la fecha.

Aunque el trasfondo de este día se considera meramente comercial pues ha sido aprovechado por diversas agencias de viaje para vender sus productos, el doctor Peña apunta que esto sirve para poner atención en una enfermedad como la depresión.

«La depresión no es solo un estado de ánimo normal o esperado por la época», asevera el especialista.

Explica que por ello se debe tratar como cualquier otra enfermedad.

La depresión afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unas 350 millones de personas en el mundo.
En México, se estima que 9,1 % de la población tiene depresión, lo que es incluso superior a la prevalencia de enfermedades como la diabetes la cual oscila entre el 6 y el 8 %.

«Por lo tanto, debemos preocuparnos por darle la misma importancia a nivel de información y tratamiento», dice.

Peña señala que las personas con depresión pueden llegar a ver acentuados sus síntomas en este día, por lo que se debe poner especial atención en ellos para que no haya ninguna consecuencia de gravedad.

El experto argumenta que es importante que las personas dejen de estigmatizar la enfermedad y sean más conscientes de los síntomas, pero sobre todo que busque ayuda.

«Un síntoma clásico es tener un estado de ánimo triste que sea persistente la mayoría de los días en cuando menos dos semanas», señala.

Además, la gente deprimida suele ser incapaz de sentir placer en las cosas que antes le producían felicidad y pueden tener alteraciones en su energía, en el sueño y el apetito.

«Si se modifica el peso más allá de 5 % en un mes, también puede ser un síntoma», asevera el psiquiatra.

Además, se pueden tener alteraciones en el pensamiento, ideas catastróficas ligadas a la muerte y el suicidio.

La recomendación, agrega Peña, es que no solo en este día sino en todos se esté consciente de las emociones y se aprenda a expresarlas.

Fuente: El Debate

Chihuahua

Invita Casa Chihuahua a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”

El Museo Casa Chihuahua, invita a la ciudadanía a la inauguración de la exposición fotográfica “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”, del artista Cuauhtémoc Piña Assaf, este 17 de julio a las 19:00 horas.

La muestra forma parte del programa «Jueves de Puertas Abiertas» y se compone de 37 piezas, con imágenes documentales, archivos personales y material de investigación que contextualiza la riqueza natural y simbólica de la zona

Este trabajo se desprende de una investigación materializada en el libro Janos, Chihuahua: la última pradera, el cual resalta la belleza y relevancia del bisonte americano, una especie en peligro de extinción y emblema del patrimonio natural de México.

La entrada a este evento es gratuita, pero con registro previo a través del sitio oficial del museo: www.casachihuahua.org.mx

Se invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia que celebra la biodiversidad, la fotografía documental y la importancia de conservar nuestras especies y ecosistemas.

Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural se encuentra ubicada en calle Libertad 901, Zona Centro, para mayores informes al teléfono (614) 429-33-00, extensión 11738 y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del museo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto