Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia el 5 de febrero Carnet Integral de la Salud de la UACH

Con la finalidad de conocer de manera directa el estado de salud con la que llegan estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma de Chihuahua y brindarles apoyo, el Departamento de Atención Integral al Estudiante iniciará el próximo 5 de febrero con el Carnet Integral de la Salud.

La intención de este carnet es evaluar clínicamente a cerca de tres mil 500 jóvenes que inician sus estudios y apoyarlos en caso de que requieran asistencia médica o asesorías para su buen desempeño académico dentro de la institución, cuyo objetivo principal es preservar la salud del estudiante.

El Dr. Jorge Perrusquía Jasso, jefe del Departamento Integral de la Salud, manifestó que se inició con pruebas mínimas, como análisis de sangre y los exámenes médicos hasta llegar a la actualidad en la que se practican otros tipos de evaluaciones médicas.

Agregó que después de inscribirse en la Universidad, es decir, cuando el estudiante obtiene sus roles de materias en las que se agregan dos fechas, la primera de ellas es para presentarse en el laboratorio de análisis clínicos de la Facultad de Ciencias Químicas, para su examen de sangre y una semana después, el sistema a través de un software los programa para que acudan a este departamento a realizarse estudios médicos, sicológicos y odontológicos.

Manifestó que, a partir de este 5 de febrero, en punto de las 08:30 de la mañana, el área que él representa está preparada para recibir y evaluar a 150 por día, pues se tiene que evaluar a la totalidad de los estudiantes de nuevo ingreso.

Perrusquía Jasso explicó que el alumnado es citado oportunamente para entregarles el horario en que serán atendidos. Lo primero que se recomienda es que lleguen bien desayunados y con ropa cómoda, luego ingresan al área de enfermería para checar estatura, peso y porcentajes de grasa y masa muscular, que son integrados a un expediente personal que se registra en el sistema de la UACH.

El siguiente paso son los análisis odontológicos y que por cierto se cuenta con dos unidades dentales en donde se les atiende y diagnostica su salud bucal, para luego pasar al departamento de sicología lugar en las que se les aplican dos exámenes, el primero de ellos para evaluar su personalidad y el segundo su capacidad y habilidades de aprendizaje.

Finalmente, al estudiante se le realiza una evaluación nutriológica, para conocer cómo es que llegan a la Universidad en materia de alimentación y alertarles si padecen de síntomas de desnutrición, problemas de colesterol u otra enfermedad que requieran de seguimiento especial.

Chihuahua

El monzón activa lluvias en más de 50 regiones de Chihuahua; Majalca lidera con 33.2 mm

Las lluvias regresaron con fuerza a gran parte del estado de Chihuahua este lunes 21 de julio, con más de medio centenar de regiones registrando precipitaciones gracias a la influencia del monzón mexicano. Majalca se posicionó como la zona con mayor acumulación de agua, con 33.2 milímetros, seguida muy de cerca por Ojinaga, que alcanzó los 32.4 mm, según datos de Protección Civil estatal.

Este fenómeno climatológico, reforzado por una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, generó una amplia cobertura de tormentas que impactaron tanto al norte como al centro y la Sierra de Chihuahua. En muchas localidades, las lluvias estuvieron acompañadas de descargas eléctricas y se mantuvieron entre moderadas y fuertes.

Entre los municipios más afectados por la lluvia también figuran Temósachi (28.4 mm), Guerrero (27.8 mm), Santa Ana (23.4 mm) y Janos (20.4 mm). En la capital del estado, las estaciones de monitoreo registraron entre 8 y 17 mm dependiendo de la zona.

El fenómeno meteorológico también dejó acumulaciones menores en puntos como Guachochi, Delicias, Parral y Camargo, donde el volumen de precipitación osciló entre 0.4 y 8 milímetros.

Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y consultar fuentes oficiales debido a que el monzón podría continuar generando precipitaciones en las próximas horas, lo que implica riesgos por encharcamientos, crecida de arroyos y posibles deslaves en zonas serranas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto